InternacionalAcceso estudiantes

Moros y Cristianos: ¿en qué consiste esta tradición?

La fiesta de Moros y Cristianos es una tradición altamente extendida en España, pero sus orígenes y el modo de celebrarla cambian de región a región.

La fiesta de Moros y Cristianos es una tradición altamente extendida en España
La fecha de comienzo del festival de Moros y Cristianos no se sabe con exactitud, aunque su origen se sitúa en la Edad Media.

Dentro de las fiestas populares de España destacan aquellas en las que se recrea un determinado momento histórico. Una de las celebraciones más señaladas es la fiesta de Moros y Cristianos.

La organización de estas fiestas es compleja, por lo que es recomendable que en el equipo haya especialistas en el tema, con formaciones como el Máster en Gestión del Patrimonio Cultural online de UNIR.

Otras titulaciones que forman a profesionales en este ámbito son el Grado en Humanidades, el Grado en Historia y Geografía o el Grado en Historia del Arte.

Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

¿Qué celebra la fiesta de Moros y Cristianos?

Esencialmente, Moros y Cristianos o Cristianos y Moros es un tipo de celebración en la que se rememoran las conquistas y encuentros entre cristianos y musulmanes en la península ibérica.

Aunque hay diferentes variantes de Moros y Cristianos, lo que conmemora la mayoría de estas representaciones es la reconquista de la localidad en algún punto de la Edad Media (Brisett Martin, 2001).

No obstante, existen algunas variaciones:

  • La conquista de Jerusalén por los cruzados en el año 1099.
  • La captura del jefe de la VI Cruzada.
  • El saqueo e incendio de Cádiz.
  • La toma de Antequera en 1410.
  • La toma de Granada por los Reyes Católicos.
  • La expulsión de los piratas turcos y berberiscos.
  • El sofoco de la rebelión de los moriscos contra Felipe II.
  • La batalla de Lepanto.

¿Cómo se celebra la fiesta de Moros y Cristianos?

Se realizan distintos tipos de representaciones de teatro popular o danzas, que se complementan con música y/o rituales litúrgicos.

En estos festejos existe un combate entre el bando de los considerados héroes —los cristianos— contra los denominados enemigos —los moros— por la posesión de la tierra. Aunque pueden existir parlamentos (representaciones teatrales o diálogos), en muchos casos ya se prescinde de ellos.

Estos rituales que buscan exaltar la religión católica —aunque actualmente en muchos de ellos prima el aspecto lúdico-festivo— están implantados en cientos de localidades de España.

Momento de la fiesta de Moros y Cristianos

El origen de la tradición de Moros y Cristianos

La fecha de comienzo del festival de Moros y Cristianos no se sabe con exactitud, aunque su origen se sitúa en la Edad Media. La primera fiesta en documentarse fue en Lleida en 1150 y se realizó con motivo de la celebración de la boda del Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, con Petronila de Aragón, hija del rey Ramiro II El Monje.

Inicialmente, las fiestas de Moros y Cristianos se realizaban por diferentes motivos: las fiestas patronales religiosas; las canonizaciones de santos; los festejos de la realeza, como el nacimiento de príncipes, bodas, coronaciones, victorias militares, visitas de personalidades… No obstante, con el tiempo su celebración se ha centrado en las conmemoraciones religiosas.

¿Dónde se celebra la fiesta de Moros y Cristianos?

Las fiestas de Moros y Cristianos se celebran en casi toda España, pero también en algunos países de América, a los que fueron llevadas por los españoles durante el periodo de la Conquista. Ejemplo de ello es México, donde esta tradición tomó forma de la Danza de Moros y Cristianos, la cual es una práctica muy extendida en todo el país.

Además, esta celebración está presente en distintos países del Mediterráneo, como Francia, Italia y Croacia, así como en Inglaterra.

El festival de Moros y Cristianos, en el Levante español, se distingue especialmente por su espectacularidad. Cada uno de los bandos toma simbólicamente la ciudad un día, celebrando lo que se conoce como la entrada mora y la entrada cristiana, y se acaba con la fiesta de reconquista por parte de los cristianos en una gran batalla final. Algunas de las fiestas más populares pertenecen a las comarcas de l’Alcoià, el Comtat y el Alto Vinalopó.

En Andalucía, las celebraciones de este festejo se concentran en Granada y Almería, aunque también existen en Jaén y Cádiz.

Por su parte, en Aragón, particularmente en Huesca, esta festividad se conoce como la Morisma y se realiza cada dos años en septiembre. Mientras que en Cariñena (Zaragoza) se realiza el denominado Dance en honor a San Antolín, que representa un enfrentamiento entre turcos y cristianos

En Castilla-La Mancha, Caudete, Almansa, Alcázar de San Juan y Maqueda son algunas de las localidades que celebran este tipo de fiestas.

También se registran celebraciones de Moros y Cristianos en Murcia, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasco, las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y Canarias, por mencionar otras comunidades.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    El proceso audiovisual es un engranaje en el que el la postproducción juega un papel decisivo

    La importancia de la postproducción audiovisual

    El proceso audiovisual es un engranaje en el que la postproducción juega un papel decisivo a la hora de pulir las imperfecciones del rodaje y darle coherencia narrativa y estética a la historia.

    Cuánto pesan los premios en la promoción y la taquilla de una película: ya están aquí los Goya

    Foro UNIR reunió a destacados profesionales de la industria del cine para debatir sobre las estrategias de promoción y comunicación en la carrera hacia los Premios Goya, que se entregarán el próximo día 8 de febrero.

    Es imposible fijar una única metodología que establezca cómo se estudia Filosofía

    ¿Cómo estudiar Filosofía? Las mejores técnicas y 5 consejos clave

    La reflexión y la confrontación de ideas desde un pensamiento crítico y argumentado son las bases para la comprensión, así como el posterior estudio, de las principales corrientes filosóficas.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado