InternacionalAcceso estudiantes

Artículos de Humanidades

El cine clásico de Hollywood, ese gran desconocido

Una de las asignaturas pendientes de los profesores de cine es la de transmitir a los alumnos la importancia de determinados aspectos fílmicos que, dándolos por sentado, pasan completamente inadvertidos. Fallo nuestro, sin ninguna duda: es deber de los docentes el lograr hacer visible lo invisible.

25 años de FRIENDS: 5 razones del éxito de sus guiones

Este mes se cumplen veinticinco años del estreno de la mítica serie F·R·I·E·N·D·S, la producción que elevó a la categoría de fenómeno social el formato de sitcom, creada por los productores Marta Kauffman y David Crane.

Ragtime, de Miloš Forman: Aprender de los mayores

Este 2019, en el que Green Book (Peter Farrelly) se proclamó ganadora del Oscar a la Mejor película del año, y su protagonista, Mahershala Ali, se hizo con el de Mejor interpretación masculina, tenemos el deber profesional, y aun moral, de recordar Ragtime, uno de los títulos menos conocidos de Miloš Forman.

Lo que el viento no se llevó: 80 años del mito

La profesora de UNIR Lucía Tello analiza uno de los grandes clásicos de la época de oro de Hollywood: Lo que el viento se llevó. En su 80 aniversario, recorre los diversos aspectos que han hecho de esta película una de las grandes historias del cine.

Por qué debería gustarte el cine de Almodóvar (si es que no te fascina ya)

Una recomendación cinematográfica que no he dudado con el estreno en plataformas y Video on Demand (VOD) de Dolor y gloria. Pedro Almodóvar se convierte en prioridad.

Estudiar un grado en Música: ¿qué opciones existen y por qué hacerlo?

Estudiar un grado en Música permite desarrollar diversas habilidades con las que explorar la expresión artística y las oportunidades profesionales en el mundo musical.

El idiolecto, técnica de guion para dialogar y cazar asesinos en serie

La escritura de un guion es un acto complejo, un mecanismo de relojería compuesto por elementos tales como sinopsis, escaleta, tratamiento, personajes y, también, diálogo.

Melissa Mathison: el corazón de E.T. El extraterrestre

Hace 37 años, Steven Spielberg y la guionista Melissa Mathison concibieron juntos una obra maestra de la ciencia ficción, que es considerada como una de las cintas juveniles más conmovedoras de la historia del cine.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites