InternacionalAcceso estudiantes

Pascual Osa: "Transmitir la experiencia es una de las mejores lecciones que se puede dar al alumno”

El director de la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid, con numerosos compromisos internacionales y profesor destacado de UNIR, nos ofrece un breve concierto escrito sobre su vida, la música y sobre cómo entiende él la formación de altura, la que se imparte desde un podio.

Pascual Osa, director de la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid y docente de UNIR.

Llegó al mundo de la dirección de orquesta casi sin querer. Era percusionista de la Orquesta Nacional de España y su inquietud por formarse al máximo como músico hizo que aterrizase en ese universo que gira en torno a una batuta o un gesto, y en el que las notas discurren al ritmo que marcan por los pentagramas.

“Yo soy de un pueblo de la comunidad valenciana que se llama Siete Aguas, en el que hay una banda de música de la que formaban parte todos mis amigos, así que me animaron a estudiar música y unirme a ellos”. Así explica Pascual Osa cómo nació su vocación por la música. Una pasión muy particular por la música clásica, pero también total por la música en general.

Máster de Formación Permanente en Dirección de Orquesta

El director de la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid compatibiliza la titularidad de esta agrupación que fundó hace ya 20 años con sus compromisos internacionales. Sus próximos conciertos le llevarán a dirigir en Alemania, Estados Unidos, México y Polonia. Además, compagina la dirección de orquesta con su labor como director y profesor del Máster en Dirección de Orquesta de la Universidad UNIR.

Pascual Osa, a decir de los expertos, destaca por ser un director de orquesta versátil con amplia experiencia en todo tipo de repertorio: clásico, sinfónico, ópera o zarzuela.

De Bach a U2, pasando por Bruce Springsteen y Alejandro Sanz

Le gustan todos los buenos músicos, sean del género que sean, y piensa que en todos los estilos hay grandes artistas. Johan Sebastian Bach y su Magnificat son el músico y la pieza preferidos en música clásica. De la actual se queda con el grupo U2 y elige a Bruce Springsteen y a Alejandro Sanz como sus intérpretes favoritos; según él, lo mejor de ambos mundos musicales, el anglosajón y el hispano. “La música si es buena y seria se merece el mismo respeto sea del estilo que sea, la única diferencia es la estética y el momento en que se compuso”, afirma.

“La música si es buena y seria se merece el mismo respeto sea del estilo que sea, la única diferencia es la estética y el momento en que se compuso”

¿Qué marca la diferencia entre un director u otro? ¿La técnica? ¿El oído? ¿La sensibilidad? ¿Cómo se consigue que una orquesta suene como un solo instrumento? Osa responde a mi prestissimo periodístico yendo a lo esencial, sin alterarse y tomándose su propio tempo: “Cada director es un mundo diferente, obviamente la técnica es muy importante, por no decir lo más importante, porque sin técnica no se puede controlar una orquesta o cualquier agrupación musical”.

Pero para él, el oído y el ritmo son fundamentales en la formación de un director de orquesta. “El sonido de una orquesta lo crea la personalidad del director, que debe tener una formación musical y cultural muy amplias”, explica.

Su carrera musical es una de las más destacadas del panorama nacional y europeo. “La verdad es que, por suerte, he tenido muchos momentos bonitos en mi carrera, como músico y como director de orquesta”. Ambos perfiles, en su caso, siempre han ido de la mano. “Mi carrera como músico me ayudó mucho en la de director de orquesta”, asegura.

Osa destaca la singularidad de la Orquesta Filarmonía de Madrid: “Tiene una dirección artística y organizativa muy bien definidas, con mucha personalidad y eso hace que posea su propio sello, que tenga su propia marca”.

Como músico está muy concentrado en la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid. “Nos esperan proyectos artísticos muy atractivos, especialmente este año que celebramos el 25 aniversario”, dice.

Pascual Osa, al frente de la Orquesta Filarmonía de Madrid.

El máster más completo: dirección, gerencia y producción

Como docente se siente muy comprometido e ilusionado con el Máster de Dirección de Orquesta de la UNIR. “Creo que es el máster más completo que conozco, porque el estudiante recibe todas las herramientas que necesita para poder dirigir cualquier agrupación musical y todo tipo de repertorio, y además le faculta para poder coordinar toda la parte de gerencia y producción que necesita también un director de orquesta”, explica.

El último evento que unió ambos mundos, el profesional y el académico, tuvo como protagonistas a cuatro estudiantes del Máster en Dirección de Orquesta de UNIR, que dirigieron a la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid en Harry Potter. Música en Concierto. Pascual Osa, junto con la Filarmonía de Madrid, rindió homenaje a la saga cinematográfica con un espectáculo celebrado a comienzos del año para los fans del joven mago y sus familias, que congregó a 2.300 entusiastas en el Auditorio Nacional de la Música de Madrid.

La selección de los alumnos Carlos Ramón Segarra, Rubén Jordán Flores, Raquel Carrera Álvarez y Manuel Gimferrer García-Mauriño se realizó en función de sus expedientes académicos, como quedó reflejado en la noticia que se publicó en la web de UNIR.

“La formación online hace que muchas personas puedan tener acceso a los estudios de dirección de orquesta, de otra forma no podrían realizarlos”.

Osa se siente muy orgulloso de dar lo mejor de sí en ambos escenarios, el profesional y el académico: “La formación online hace que muchas personas puedan tener acceso a los estudios de dirección de orquesta, de otra forma no podrían realizarlos”.

Según revela, “los alumnos se forman en la clase virtual con todas los recursos que han ido adquiriendo en el máster. Aprenden a montar todo tipo de repertorios en cualquier formación musical. La técnica es muy importante para transmitir emociones, sentimientos, conocimientos o percepciones y por eso, con la escuela de dirección de orquesta del maestro Sergiu Celebidache, que es la que enseñamos en este máster, se puede transmitir cualquier tipo de sensibilidades”.

Si el mundo evoluciona hoy a una velocidad de vértigo, la música no iba a ser menos. “Esta profesión evoluciona muy rápido, por eso es muy importante que el profesor esté activo en el podio. Transmitir la experiencia es una de las mejores lecciones que se puede dar al alumno”. Fin del concierto.

  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

El Centro Nacional de Fotografía empieza a ser una realidad

Todo está a punto para que a mediados de este año se inicien las obras de remodelación de la antigua sede del Banco de España en Soria para transformarla en esta nueva institución cultural. Pablo Martínez Muñiz escribe sobre su gestación.

El profesional que investiga, produce y distribuye contenido informativo a través de las plataformas que ofrece internet se conoce como periodista digital

El rol de periodista digital

El profesional que investiga, produce y distribuye contenido informativo a través de las plataformas que ofrece internet se conoce como periodista digital.

El proceso audiovisual es un engranaje en el que el la postproducción juega un papel decisivo

La importancia de la postproducción audiovisual

El proceso audiovisual es un engranaje en el que la postproducción juega un papel decisivo a la hora de pulir las imperfecciones del rodaje y darle coherencia narrativa y estética a la historia.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado