InternacionalAcceso estudiantes

¿Por qué estudiar Prevención de Riesgos Laborales (PRL)?

Los profesionales especializados en PRL son figuras indispensables para las empresas, las cuales están sujetas al cumplimiento legal de desarrollar políticas de prevención que garanticen el bienestar de sus empleados.

Los profesionales especializados en PRL son figuras indispensables para las empresas
PRL es la estrategia que desarrolla una compañía para garantizar el bienestar y la integridad de sus trabajadores.

Cada vez más personas optan por estudiar Prevención de Riesgos Laborales, ya que supone especializarse y convertirse en un profesional fundamental para todas las compañías.

La responsable de ello es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales que, en su artículo 30, obliga a las empresas a contar con un experto en PRL. En concreto señala que, “en cumplimiento del deber de prevención de riesgos profesionales, el empresario designará uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha actividad, constituirá un servicio de prevención o concertará dicho servicio con una entidad especializada ajena a la empresa”.

El posgrado en Prevención de Riesgos Laborales de UNIR forma a sus alumnos en tres de las cuatro especialidades de PRL: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, y Ergonomía y Psicología Aplicada.

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

¿Qué es la Prevención de Riesgos Laborales?

PRL es la estrategia que desarrolla una compañía para garantizar el bienestar y la integridad, tanto física como emocional, de cada uno de sus trabajadores. De hecho, contar con un plan de PRL es tan importante que la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, fija su obligatoriedad.

Cada política de PRL debe ajustarse a los principios reflejados en el artículo 15 de la citada ley, entre los que destacan los tres primeros:

  • “Evitar los riesgos”.
  • “Evaluar los riesgos que no se puedan evitar”.
  • “Combatir los riesgos en su origen”.

Estos principios ponen en valor la responsabilidad de la compañía de analizar el conjunto de su organización, estudiar las amenazas presentes para su plantilla y las debilidades en las medidas de seguridad establecidas.

A partir de aquí será el momento de comenzar a desarrollar e integrar el plan de Prevención de Riesgos Laborales, diseñar las nuevas acciones de prevención, implementarlas en el seno de la empresa y realizar un seguimiento de sus resultados.

Un aspecto a valorar de la estrategia de Prevención de Riesgos Laborales es que se debe adecuar a cada sector económico y, dentro de él, a la actividad exacta que desarrolla la compañía. El motivo es que no son los mismos riesgos los que asume un médico que un ingeniero de telecomunicaciones o un químico. En consecuencia, se deberá perfilar una política de prevención personalizada para cada caso en concreto y que, al mismo tiempo, cumpla con las obligaciones marcadas en la legislación.

Una vez el alumno ha terminado de estudiar Prevención de Riesgos Laborales se le abren varias salidas profesionales

Opciones laborales tras estudiar PRL

Una vez el alumno ha terminado de estudiar Prevención de Riesgos Laborales se le abren varias salidas profesionales. La primera elección será decidir si quiere incorporarse al área de RR. HH. de una compañía o trabajar como experto, autónomo o parte de otra empresa, al que se contrata en materia de PRL. A partir de aquí podrá decantarse, entre otras opciones, por ser:

  • Técnico de PRL, responsable de controlar que la empresa aplica las acciones preventivas necesarias para garantizar la seguridad de sus trabajadores.
  • Auditor de Prevención de Riesgos Laborales, encargado de realizar una profunda inspección de la compañía, localizar las debilidades presentes en su estructura, así como proponer aquellas acciones necesarias para corregir y asegurar que cumpla adecuadamente con la normativa vigente. Entre las especializaciones de este perfil destaca la de auditor interno del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
  • Formador de PRL, persona en la que se centraliza el deber de explicar a los trabajadores de cada área las acciones, comportamientos o protocolos que deben llevar a cabo, a fin de preservar su bienestar y el de sus compañeros.
  • Responsable en áreas de análisis y control de riesgos. Como encargado de realizar un seguimiento de la política de gestión de riesgos de la empresa y su cumplimiento, tendrá que informar de aquellas áreas que requieren de ajustes por no estar resultando tan eficaces como se planteó en un primer momento.
  • Trabajador designado. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se conoce así a “la persona nombrada por la dirección para colaborar activamente en el desarrollo del plan preventivo, pudiendo compatibilizar sus funciones en esta materia con otras, en función de sus capacidades y disponibilidad”.
  • Responsable o técnico jefe de Seguridad, Higiene y Ergonomía, focalizando sus funciones en adoptar todas aquellas medidas dirigidas a evitar los accidentes y enfermedades laborales.
  • Consultor en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud, que, como indica su propio nombre, se centra en asegurar el bienestar físico y psicológico de la plantilla de una compañía.

En conclusión, estudiar Prevención de Riesgos Laborales es adentrarse en un área que busca proteger que el trabajador desarrolle sus funciones en un entorno seguro para él. Además, ofrece múltiples vías de especialización lo cual amplía las posibilidades de incorporarse al mercado de trabajo una vez completados los estudios universitarios.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Los LLM o Large Language Model son un tipo de modelo de IA

    ¿Qué es un LLM en IA?

    Los LLM o Large Language Model son un tipo de modelo de IA que está revolucionando la forma en que interactuamos con las máquinas por su complejo nivel de comprensión del lenguaje humano.

    Hablar de DeepSeek significa centrar la atención en un chatbot

    ¿Qué es DeepSeek? ¿Es mejor que ChatGPT?

    La principal función de este chatbot, desarrollado con inteligencia artificial por una empresa china, es responder a las preguntas de los usuarios como lo haría una persona.

    Los desarrolladores de software utilizan las API Keys para administrar cómo se accede a las API que crean

    ¿Qué es y para qué sirve una API Key?

    ¿Qué es API Key? Te explicamos para qué sirve una clave API y cuáles son sus múltiples usos.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado