InternacionalAcceso estudiantes

Miguel Sánchez, director general de la Asociación DigitalES: “El sector digital representa un 21% del valor añadido bruto en España”

La segunda sesión del ciclo de Foro UNIR “Las fronteras actuales de la transformación digital en el mundo”, fue moderada y dirigida por el eurodiputado José Cepeda, quien advirtió que "un exceso de regulación incapacita la competitividad de nuestras empresas”.

José Cepeda y Miguel Sánchez Galindo en la última edición del Foro UNIR.

Europa es la región que más ha trabajado en regulaciones de las actividades digitales para proteger a los ciudadanos, pero los críticos sostienen que esto podría impactar en su competitividad. “El sector digital representa un 21% del valor añadido bruto en España,” destacó Miguel Sánchez Galindo, director general de la Asociación DigitalES, en la última edición del Foro UNIR.

La evolución de la tecnología aporta grandes oportunidades para mejorar la productividad, abrir espacios de innovación y crear nuevos puestos de trabajo. La irrupción de la inteligencia artificial ha promovido que se avance en legislaciones que protejan a los ciudadanos, aunque los críticos consideran que estas regulaciones podrían tener un impacto negativo en la competitividad de la región.

Máster Universitario en Inteligencia Artificial

Sobre esta realidad discutieron y hablaron el pasado 26 de marzo Miguel Sánchez, José Cepeda, diputado del Parlamento Europeo; y Luis Miguel Garay, director del Área de Ciencias de la Computación y Tecnología de UNIR. La temática de este foro se enmarca en el Ciclo “Las fronteras actuales de la transformación digital en el mundo” que dirige Cepeda.

Durante el evento, los ponentes debatieron sobre la evolución tecnológica y su influencia en la generación de riqueza, oportunidades y nuevos empleos en un mundo cada vez más digitalizado. Los expertos analizaron cómo la IA y la ciberseguridad están transformando el panorama empresarial y social europeo actual.

Puntos más relevantes del Foro UNIR

  • Regulación y competitividad: José Cepeda subrayó la importancia de una regulación que no limite la innovación y la inversión en tecnología, destacando la necesidad de simplificación y armonización de las leyes. “Un exceso de regulación incapacita la competitividad de nuestras empresas,” afirmó Cepeda.
  • Impacto de la IA en el empleo: Miguel Sánchez explicó cómo la inteligencia artificial está transformando el empleo en sectores como la banca, la manufactura y el comercio, creando nuevas oportunidades y modelos de negocio. “La IA está afectando significativamente a sectores como el financiero y la manufactura,” comentó Sánchez Galindo.
  • Talento y formación: Luis Miguel Garay destacó la importancia de la formación continua y las microcredenciales para adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas y profesionales. “Estamos viviendo una época enormemente interesante porque la aplicación de la tecnología en las empresas está cambiando la forma en la que se hacen las cosas”, comentó.
  • Autonomía estratégica: José Cepeda habló sobre la importancia de desarrollar tecnología propia en Europa para mantener la autonomía estratégica frente a otras regiones del mundo. “Europa quiere generar estructuras suficientes para tener una autonomía estratégica respecto del resto del mundo,” explicó.
  • Ciberseguridad: La necesidad de invertir en ciberseguridad fue otro tema clave, con ejemplos de cómo los ciberataques pueden afectar infraestructuras críticas y la importancia de la encriptación cuántica. “La ciberseguridad es básica y cada vez va a ser más básica para proteger a nuestras empresas y a los ciudadanos,” afirmó el director general de la Asociación Digitales.

Transformación del empleo

Uno de los temas más relevantes discutidos fue la importancia de la digitalización para la competitividad europea. Miguel Sánchez señaló que la inteligencia artificial está afectando significativamente a sectores como el financiero y la manufactura, con impactos en el 50-70% de las horas de trabajo.

Luis Miguel Garay añadió que la formación continua y la adaptación a las nuevas tecnologías son esenciales para mantener la competitividad. “La tecnología es un actor muy importante en la transformación del empleo,” comentó.

Además, se discutió cómo la digitalización puede aumentar las desigualdades entre países y regiones, y la importancia de la formación y especialización digital para reducir esta brecha. “La brecha digital está aumentando las desigualdades entre países y también entre regiones,” señaló Sánchez.

Regulación flexible

José Cepeda destacó la necesidad de una regulación flexible que permita la innovación sin limitar la competitividad de las empresas europeas. Durante su intervención, Cepeda subrayó que “un exceso de regulación incapacita la competitividad de nuestras empresas”. El eurodiputado hizo hincapié en la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales y la promoción de un entorno favorable para la innovación.

Cepeda también mencionó la necesidad de simplificar y armonizar las leyes a nivel europeo para evitar conflictos y redundancias que puedan obstaculizar el desarrollo tecnológico. “Es importante ir a modelos más desregulados, sin que eso suponga destruir buena parte de un modelo regulatorio que salvaguarda derechos y principios fundamentales,” explicó Cepeda.

Formación continua

En la actualidad, la inteligencia artificial y la ciberseguridad son temas de gran relevancia. Según datos recientes, la adopción de la inteligencia artificial en España está en un 10% de las empresas, lo que muestra un gran potencial de crecimiento. UNIR ofrece titulaciones como el Máster en Inteligencia Artificial y el Máster en Ciberseguridad, que están alineadas con las necesidades del mercado y las tendencias tecnológicas.

  • Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

La energía cinética es aquella que poseen todos los cuerpos u objetos cuando están en movimiento

¿Qué es la energía cinética y qué usos se le da hoy en día?

La energía cinética es aquella que poseen todos los cuerpos u objetos cuando están en movimiento.

El software hace referencia al conjunto de programas responsables de que un aparato, el hardware

¿Qué es el software y qué tipos hay?

El software hace referencia al conjunto de programas responsables de que un aparato, el hardware, sea capaz de realizar las funciones para las que ha sido diseñado.

Se conoce como meteorología al estudio, investigación y pronóstico del comportamiento de la atmósfera en un tiempo y lugar específico

Meteorología: ¿qué es, qué estudia y cuál es su importancia?

Se conoce como meteorología al estudio, investigación y pronóstico del comportamiento de la atmósfera en un tiempo y lugar específico.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado