UNIR Revista
La metodología Scrum es un marco ágil que permite crear valor y adaptar proyectos empresariales a las necesidades cambiantes del mercado.

Los cambios continuos que demanda el mercado es una de las claves para mantener la competitividad de las empresas. En ese sentido, la metodología Scrum se presenta como una herramienta clave para mejorar la dinámica laboral, optimizar resultados y responder rápidamente ante desafíos o incertidumbres.
De acuerdo con La Guía Scrum, “Scrum es un marco ligero que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de situaciones adaptables para problemas complejos”. Con el Máster en Gestión en Proyectos online de UNIR dominarás esta y otras estrategias ágiles, desarrollando entornos de trabajo eficientes y potenciando la innovación.
¿Qué es la metodología agile Scrum?
La metodología agile Scrum es un marco de trabajo ágil que se basa en dividir los proyectos en entregas parciales denominadas sprints, permitiendo suministrar regularmente incrementos funcionales del producto.
Fue creada originalmente para el desarrollo de software, pero poco a poco ha comenzado a aplicarse a otros campos y sectores, debido a los grandes beneficios que aporta, como su flexibilidad.
Este enfoque es ideal para proyectos complejos o con requisitos cambiantes, ya que facilita la identificación temprana de errores e ineficiencias. Aunque guarda similitudes con la metodología Kanban, existen diferencias importantes entre Kanban y Scrum.
Del mismo modo, se aplica en proyectos en los que se requieren ver resultados a corto plazo o en los que existen situaciones de incertidumbre al permitir determinar y resolver ineficiencias de forma sistemática.
Conceptos clave de Scrum
Esta metodología posee ciertos elementos fundamentales que es necesario conocer para entender bien qué es la metodología Scrum. Son los siguientes:
- Product backlog. Describe prioritariamente las características con las que debe de contar el producto a desarrollar.
- Sprint backlog. Son las tareas a realizar durante el sprint de un proyecto.
- Incremento de producto. Resultado parcial y funcional tras cada sprint que se suma al trabajo acumulado previamente.
Fases de la metodología Scrum
La Scrum metodología se organiza en cinco fases esenciales:
- Sprint Planning. Se planifican tareas específicas para cada miembro del equipo y se define la duración de cada sprint.
- Daily Scrum. Son reuniones breves y diarias donde se revisan avances, obstáculos y próximos pasos, facilitando la transparencia en el equipo. El objetivo es verificar el progreso de las tareas de trabajo en relación con la meta del sprint en curso.
- Backlog Refinement. Revisión constante del backlog (tareas realizadas, tiempo invertido y evolución) para priorizar y resolver dificultades surgidas durante el proceso.
- Sprint Review. Presentación de resultados ante el cliente o stakeholders para recibir retroalimentación directa.
- Sprint Retrospective. Análisis final para identificar mejoras en futuros proyectos. Es decir, se analiza todo lo ocurrido durante el sprint —lo positivo, lo negativo y los obstáculos que debieron superarse— con el objeto de mejorar los procesos.
Ventajas de la metodología Scrum
Cuando se conocen las ventajas de las metodologías ágiles, no sorprenden los beneficios específicos del enfoque Scrum. Los más importantes son:
- Adaptabilidad a los cambios. Este marco dinámico proporciona flexibilidad a los equipos para responder rápidamente a los cambios dentro de un proyecto, ya sea para ajustarse a las necesidades de los clientes o por variaciones en el mercado.
- Entrega temprana de valor. Como la metodología está basada en la entrega de productos funcionales por cada sprint, los interesados obtienen rápidamente resultados tangibles y funcionales. Esto permite verificar con los stakeholders que el proyecto va en el camino adecuado.
- Detección temprana de riesgos. Los problemas se identifican desde las primeras etapas, lo que evita grandes pérdidas de tiempo y recursos.
- Incremento de la comunicación. Las reuniones diarias (Daily Scrum) posibilitan que todos los integrantes del equipo conozcan los progresos que se han realizado y los problemas a los que se enfrentan, lo que mejora notablemente la coordinación del equipo.
- Proceso de mejora continua. Las retrospectivas permiten que el equipo analice su trabajo y detecte oportunidades para optimizar el desarrollo futuro de productos. Esto facilita el aprendizaje y la optimización constante de procesos.
Roles relacionados
Scrum, una de las metodologías ágiles más populares, cuenta con tres roles fundamentales:
- Product owner. Responsable de definir y priorizar características del producto según necesidades del cliente y mercado.
- Scrum master. Encargado de facilitar el proceso, eliminar obstáculos y garantizar la transparencia y fluidez del trabajo.
- Equipo de desarrollo. Diseña, desarrolla y prueba el producto de forma colaborativa y eficiente. Cada integrante del equipo posee distintas habilidades y todos colaboran para entregar un trabajo de calidad y a tiempo.
¿Cómo aplicar Scrum en tus proyectos?
Para aplicar la metodología Scrum, lo primero es definir la duración del sprint. Cada uno se iniciará con una reunión de planificación y terminará con la revisión del trabajo. Hay que elegir los horarios de estas dos reuniones.
También se deben establecer las reuniones que se realizarán para dar seguimiento al trabajo. Por ejemplo, el Daily Scrum se realizará todos los días de 9:00 a 9:15 horas. Es importante programar tiempo para una reunión retrospectiva. Cuando el equipo se acostumbre a esta cadencia, se debe mejorar la forma en la que se manejan los roles dentro del equipo de trabajo.
Poco a poco, la metodología Scrum se convertirá en una forma de trabajo a través de la cual se obtendrán resultados de forma más rápida y eficiente, permitiendo adaptar los proyectos rápidamente a las necesidades del cliente o del mercado.
Ejemplos de compañías que aplican la metodología Scrum
Algunas empresas líderes han implementado la metodología Scrum con éxito:
- Spotify. Especializada en servicios de reproducción de música, el personal se divide en pequeños equipos de un máximo de ocho personas y cada uno de ellos tiene una función específica. Este método les ha posibilitado descubrir las necesidades reales de sus usuarios.
- Grupo Inditex. La corporación textil utiliza la metodología Scrum en Zara, lo que le permite diseñar, fabricar y enviar las prendas en periodos de dos semanas.
- Apple. Esta empresa también aplica una metodología ágil Scrum a la hora de gestionar sus proyectos, poniendo especial énfasis en la prueba de los productos.