El Chief Information Security Officer (CISO) se encarga de la gestión y protección adecuada de la información que maneja una empresa para prevenir ciberataques o el robo de datos.
Los algoritmos no se ven, pero son ya una parte esencial de la realidad. Los recientes avances en computación permiten aplicar métodos basados en datos a una amplia gama de sistemas complejos, desde el comportamiento del coronavirus al viaje de una nave espacial.
Casi el 90% de los proyectos que presentaron dificultades o fracasaron comparten como causa de su poca fortuna los requerimientos cambiantes y la falta de involucramiento de usuarios y clientes.
A diario, miles de personas recurren a Git como el sistema de control de versiones, lo que se traduce en una gran comunidad de usuarios y material para su aprendizaje.
Maximizar el resultado final de la cadena de suministros es la tarea principal del consultor logístico, un profesional altamente cualificado para aplicar las nuevas tecnologías dentro del sector.
El éxito de una empresa depende su capacidad para transformarse y adaptarse a los cambios. Se apuesta para ello en la especialización, pero también en la versatilidad. Y, aunque pueda parecer contradictorio, lo cierto es que los conceptos de especialización y versatilidad no están reñidos.
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para crear contenido, ya sea para redes sociales, multimedia, videojuegos o cualquier otro sector, ha llegado para quedarse.
La ergonomía laboral es la disciplina encargada de mejorar la salud y el bienestar de los empleados en su entorno de trabajo, lo cual genera beneficios tanto en las personas como en las empresas.
Los profesionales de big data que trabajan procesando grandes volúmenes de información deben conocer el teorema de CAP porque les permitirá elegir la base de datos más adecuada para cada proyecto.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase