El mercado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) muestra un fuerte crecimiento en España. Su facturación anual supera ya los 25.000 millones de euros (un 6,4% más que en 2017), y emplea a casi 500.000 personas.
El Storytelling abre la posibilidad de mejorar nuestras técnicas de comunicación para mejorar el éxito de nuestros proyectos. Nos permite persuadir a los diferentes actores y conectar con sus emociones e intereses.
El gobierno colombiano demanda a las universidades que formen a los alumnos del sector TIC con unos estudios de calidad ante el gran déficit que hay para afrontar grandes proyectos en los próximos años.
El dominio no sólo de Big Data sino también de Visual Analytics se ha convertido en una competencia estratégica de las empresas, al proporcionar a sus responsables una información valiosa, y contribuir eficazmente a la toma de decisiones. La UE estima que para 2020, se necesitarán 112.000 empleos en ese sector. Sin embargo, las empresas no logran dar con ellos, porque a muchos les falta dominar la representación visual de los datos, debido a la falta de formación cualificada.
Hay un gran número de técnicos de prevención de riesgos laborales que no dominan ni la comunicación oral ni la escrita. Pero la comunicación es una disciplina que todo buen prevencionista debería dominar.
Las empresas demandan cada vez más profesionales cualificados y con una perspectiva global de las tecnologías de la industria 4.0, que les capacite para ofrecer soluciones integrales a los retos de la transformación digital. Eso exige una formación rigurosa y multidisciplinar. El Máster en Industria 4.0 online de UNIR es pionero en ese sentido, al tratarse del primer posgrado oficial online de esa especialidad en España
Hoy existen algunas herramientas ‘top’ que resultan imprescindibles para afrontar el apasionante desafío del análisis de datos. ‘MongoDB’, ‘R’, ‘Hadoop’, y ‘Spark’ son cuatro de las más potentes. Permiten ‘leer’ el mensaje que emiten los datos de una manera rápida, fácil y certera.
A la hora de adquirir un producto, el 72% de usuarios habituales del e-commerce en nuestro país considera vital o muy importante lo que en la jerga de la Logística se conoce como ‘Última milla’. El concepto define al eslabón final en la cadena de entrega de mercancías para el cliente.
Según un informe de Kaspersky Lab referente al primer trimestre de 2018, “de los 3,7 millones de intentos de engaños en redes sociales, el 60% surgió de páginas falsas de Facebook”.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase