Hasta hace pocos años el interés por los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) era nulo, debido principalmente a la ausencia de una Norma publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
La microempresa no suele estar en la base del desarrollo de la tecnología (le resulta demasiado caro), pero sí puede aprovecharse del uso de esa tecnología de una manera inteligente. Surgen nuevos servicios industriales y para ello es necesario poner al personal al día: formarlo, entrenarlo.
La variable social del desarrollo sostenible también se ve afectada por el cambio climático, pero a la vez la sociedad tiene un papel muy importante en la lucha frente al cambio climático. Cada día tomamos miles de decisiones pequeñas que conllevan grandes consecuencias. Se debe motivar a la sociedad a través de una fiscalidad que premie las buenas prácticas ambientales.
La implementación del Paquete de Economía Circular comunitario, a desarrollar de 2015 a 2035, además de ayudar a resolver un problema ambiental, supone una oportunidad económica para Europa. Nos lo cuenta la profesora Dolores Cima, que ha asistido a unas jornadas celebradas en Oviedo y dedicadas a este asunto.
La forma en que las organizaciones pueden mostrar al mundo su compromiso con la calidad es a través de modelos y de estándares que ayudan a las organizaciones a lograr la excelencia en la gestión. El modelo de gestión de calidad más aplicado por las organizaciones es el estándar ISO 9001.
El GPS (Global Positioning System) es el sistema global de navegación por satélite más utilizado del mundo. Forma parte de nuestra vida cotidiana y ha dejado prácticamente en desuso objetos como las guías de mapas de carretera, los sextantes, etc.
“Pensamos que usted ha inventado el método científico para los emprendedores”. Así se expresaba Errol Arkilic, ex director de programas de la National Science Foundation, en relación al Lean LaunchPad, un currículo para emprendedores impartido por Steve Blank en la Stanford Business School. Después de Blank, otros destacados representantes del movimiento Lean Startup, como Eric Ries y Jeff Gothelf, han revelado que el método científico está en el sustrato de sus disruptivas ideas en relación al diseño y desarrollo lean de productos o servicios.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase