¿Qué es API Key? Te explicamos para qué sirve una clave API y cuáles son sus múltiples usos.

Por eso, los profesionales encargados de su desarrollo tienen perfiles con una alta demanda laboral en el sector informático. Para convertirte en un experto en el desarrollo de APIs, en UNIR te ofrecemos la mejor formación especializada en nuestro Máster en Full Stack Developer.
¿Qué es una API Key?
Empecemos por desgranar lo más básico de una API Key: su significado. API son las siglas en inglés de Application Programming Interfaces, que se traduce como interfaz de programación de aplicaciones; y key significa llave, por lo que una API Key es un identificador que sirve para la autenticación de un usuario para el uso de un servicio, es decir, su clave y contraseña.
¿Qué es una clave API? Se trata de una cadena alfanumérica que los desarrolladores utilizan para controlar el acceso a sus API, es decir, a sus programas o aplicaciones a través de una interfaz de programación.
Es una clave única formada por una cadena de caracteres secretos que autoriza el acceso.
¿Para qué sirve una API Key?
Las funciones principales de una clave API son las siguientes:
- Identificación: sirve para identificar las API, proyectos o servicios que llaman al servidor API, permitiendo registrar quién solicita acceso, lo recibe o se le deniega.
- Autenticación: mediante el intercambio de la API Key, se puede comprobar si los clientes tienen realmente autorización de acceso y también se comprueba si la API solicitada está activa.
- Autorización: después de identificar el proyecto o servicio, las reglas de acceso al servidor API determinan en qué medida se concede el acceso.
Los desarrolladores de software utilizan las API Keys para administrar cómo se accede a las API que crean. Las claves de API contribuyen al desarrollo de aplicaciones en la nube modernas de varias maneras:
- Supervisión del uso de la API.
- Solución de problemas de integraciones de API.
- Identificación de proyectos.
Por eso usar APIs para practicar backend o frontend siempre es una buena idea.
¿Cómo funciona una API Key?
Una API Key consta de caracteres alfanuméricos generados de manera aleatoria. Se asocia una clave API específica a un cliente de API específico. Dado que el uso de la API consiste esencialmente en un módulo de software que se comunica con otro, las claves se asocian con diferentes módulos de software o aplicaciones que desean comunicarse con la API.
Cuando una aplicación envía solicitudes de la API, el proceso funciona así:
- El servidor de la API valida la autenticidad del solicitante con la clave de API única.
- Si la clave de API no coincide con ninguna de las permitidas, el servidor rechaza la llamada a la API y envía un mensaje de rechazo.
- Si la clave de API coincide, el servidor responde a la solicitud y devuelve la respuesta esperada.
De esta manera, las claves de API permiten al servidor de API identificar el origen de cada llamada a la API. Después, el servidor puede realizar validaciones posteriores para autorizar el acceso a los datos y a los servidores de la API.
Tipos de API Keys y diferencias con otros métodos de autenticación
Aunque es una forma común de autenticación en APIs para desarrollo web, una API Key no es el único método que puede utilizarse. Además, existen distintas clases que conviene conocer por los detalles a los que dan acceso.
- API Key básica: Identificador único que se envía en cada solicitud, lo que hace que sea utilizado en servicios públicos o donde no se necesite un control avanzado de acceso.
- API Key con restricciones: Incluye reglas que limitan su uso, como por ejemplo permitir acceso únicamente desde ciertas direcciones IP, dominios o dispositivos, lo que supone una mejora de la seguridad ante accesos no autorizados.
- API Key con permisos: Algunas APIs permiten definir qué acciones puede realizar una API Key, como solo lectura o escritura, lo que garantiza el máximo control sobre su uso.
En cuanto a sus diferencias con otras alternativas, merece la pena tener claro qué ofrecen frente a los tokens de autenticación y la autenticación con credenciales.
- Token de autenticación o de acceso: Son más seguros que las API Keys porque tienen un tiempo de expiración y permiten realizar una autenticación basada en usuarios. De hecho, en algunos sistemas, una API Key puede ser usada para el proceso de autenticación por token.
- Autenticación con credenciales: Se basa en el uso de usuario y contraseña, aunque este sistema puede ser poco apropiado para aplicaciones con acceso automatizado.
Cómo generar y usar una API Key
Ya hemos visto que son importantes en el desarrollo de una API, pero saber cómo generarlas y utilizarlas con propiedad no es menos importante.
- Acceder a la plataforma de la API e ir a la sección de credenciales dentro del panel de administración.
- Generar la API Key y guardarla en un lugar seguro.
- Usar la API Key en tus solicitudes, agregándola en los headers o parámetros de la URL.
Siguiendo estos pasos, podrás integrar una API Key en una API de desarrollo web sin ningún tipo de problema.
Seguridad: cómo proteger una API Key
Las API Keys por sí solas no son una medida de seguridad suficiente pero proporcionan un nivel de seguridad adicional en el acceso.
Igual que ocurre con las contraseñas, las claves API son propiedad de los clientes y, por tanto, son susceptibles de ser robadas por los hackers.
Por ese motivo, con las API Keys deben respetarse ciertos aspectos de seguridad:
- No identifican a usuarios concretos sino solo a las APIs o los programas que solicitan acceso.
- No suelen almacenarse cifradas en el lado del cliente y permanecen visibles en los registros del servidor, al contrario que las contraseñas.
- Pueden ser robadas por los hackers para acceder a una aplicación, igual que las contraseñas inseguras.
Se puede decir que, en general, las claves de API no se consideran seguras. Además, si alguien las roba, no tienen vencimiento, por lo que se pueden utilizar de manera indefinida, salvo que el propietario del proyecto las revoque o vuelva a generar una API Key nueva. Por tanto, aunque las restricciones que se pueden establecer en una clave API solucionan este tipo de situaciones, existen mejores métodos para autorizar que este.