Jorge Arana Varona
Directivos de compañías internacionales y expertos en comunicación demostraron cómo las empresas globales han comenzado a apostar por el podcasting como una fórmula para fidelizar clientes y dar a conocer sus valores de marca.
El pasado 4 de febrero la última edición de Foro UNIR reunió a empresas y productoras de pódcast para dar a conocer las experiencias y resultados de un formato de marketing que apuesta por llegar a públicos diferentes y al oído.
Maite Hernández, directora de comunicación de Pfizer; Ricardo Villa, fundador de The Voice Village; Mar Abad, cofundadora de El Extraordinario; Jon Sedano Amundarain, coordinador del Máster en Comunicación Transmedia de UNIR; y Brenda Vázquez La Hoz, coordinadora del Máster en Transformación Digital de UNIR; explicaron porque múltiples empresas globales comenzaron a apostar por el podcasting como una fórmula para fidelizar clientes, dar a conocer sus valores de marca y de responsabilidad social.
El podcasting en la comunicación empresarial
El podcasting se ha convertido en una herramienta poderosa para las empresas que buscan conectar con sus audiencias de manera más personal y efectiva. Maite Hernández explicó cómo Pfizer ha utilizado el podcast para crear una ficción sonora que ha tenido un gran impacto en la audiencia. “El audio permite una cercanía y empatía con la audiencia que otros medios no logran”, afirmó la directora de comunicación.
Por su parte, Ricardo Villa resaltó la importancia de entender a la audiencia y crear contenido que realmente resuene con ellos. “El podcast tiene la capacidad de captar la atención de manera única, ya que se escucha de forma privada y con mayor atención”, explicó.
Mar Abad añadió que el diseño de sonido y la calidad de producción son esenciales para el éxito de un podcast. La cofundadora y directora del prestigioso sello de pódcast y documentales sonoros en español destacó la necesidad de “un buen diseño de sonido puede transformar una historia ordinaria en una experiencia auditiva extraordinaria”.
Producir para los oídos en la era hipervisual
En la era actual, dominada por el contenido visual, producir contenido auditivo que capte la atención del público es un desafío significativo. Para Maite Hernández “el reto es crear contenido que no solo informe, sino que también emocione y conecte a nivel personal”.
La clave, según la directiva de la farmacéutica, radica en entender las necesidades y preferencias de la audiencia. “Debemos ser capaces de contar historias que resuenen con la gente, utilizando el poder de la voz y el sonido para crear una conexión emocional”, añadió.
Además, destacó la importancia de la innovación y la creatividad en la producción de podcasts. “No se trata solo de hablar, sino de crear una experiencia auditiva completa que transporte al oyente a otro lugar”, concluyó.
Narrativas del marketing digital transmedia
El marketing digital transmedia se basa en la integración de múltiples plataformas y formatos para contar una historia coherente y atractiva. En este contexto, el podcast juega un papel crucial. Jon Sedano Amundarain, coordinador del Máster en Comunicación Transmedia de UNIR, explicó cómo las narrativas integradas pueden potenciar el impacto de una campaña de marketing.
“El podcast permite explorar aspectos de una historia que otros medios no pueden cubrir, ofreciendo una profundidad y una intimidad únicas”, afirmó Sedano. Esta capacidad de profundización es especialmente valiosa en campañas transmedia, donde cada plataforma aporta una pieza del rompecabezas narrativo.
Brenda Vázquez La Hoz, coordinadora del Máster en Transformación Digital de UNIR, añadió que la clave del éxito en el marketing transmedia es la coherencia y la cohesión. “Cada pieza de contenido debe complementar y enriquecer las demás, creando una experiencia de usuario fluida y envolvente”, explicó.
Los puntos claves del Foro UNIR
- El poder del audio en la comunicación: Los expertos coincidieron en que el audio permite una conexión más íntima y personal con la audiencia, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para el marketing y la comunicación empresarial.
- El papel de la comunidad en el éxito del podcast: Villa destacó que “la relación con la comunidad es esencial para el éxito de un podcast, ya que permite una retroalimentación constante y una conexión más profunda con la audiencia”.
- Estrategias para crear un podcast exitoso: Se discutieron diversas estrategias para crear un podcast que realmente resuene con la audiencia, incluyendo la importancia de un buen guion, producción de calidad y diseño de sonido.
- El papel del podcast en la educación: Se destacó cómo el podcast puede ser utilizado como una herramienta educativa, permitiendo a las instituciones llegar a un público más amplio y diverso.
- Desafíos y oportunidades del podcasting: Los ponentes hablaron sobre los desafíos que enfrentan las empresas al crear un podcast, así como las oportunidades que este formato ofrece para innovar en la comunicación.
- La importancia del diseño de sonido: Ricardo Villa enfatizó que “un buen diseño de sonido puede hacer que un podcast destaque y se convierta en una experiencia memorable para el oyente”.
- El futuro del podcasting: Se discutió sobre las tendencias futuras del podcasting, incluyendo el uso de la inteligencia artificial y la personalización del contenido para mejorar la experiencia del oyente.
- Facultad de Empresa y Comunicación