En una orquesta existen diferentes familias de instrumentos, una clasificación que obedece a la manera en la que cada instrumento produce el sonido.

¿Cuántos instrumentos tiene una orquesta? La respuesta a esta pregunta dependerá de la complejidad de la misma, una cuestión en la que se profundiza en el Máster en Dirección de Orquesta de UNIR, que te permite orientar tu carrera profesional hacia un sector apasionante. Hablamos ahora de cuáles son los principales instrumentos de orquesta según diferentes criterios.
¿Qué tipos de instrumentos de orquesta existen?
Los instrumentos de orquesta se dividen en las familias de:
- Cuerda
- Viento
- Percusión
¿Cómo se colocan los instrumentos de orquesta? Esta decisión no es arbitraria, ya que esa colocación en el escenario influye en el resultado, es decir, es la que permite conseguir la armonía entre los diferentes sonidos que componen una obra. Organizar los instrumentos de orquesta en el espacio físico de una determinada manera influye en la percepción final del sonido y, por tanto, en la experiencia del espectador.
¿Cuántos instrumentos hay en una orquesta?
Conocemos como orquesta al conjunto de músicos que interpretan obras musicales con diversos instrumentos y bajo la guía de un director. Sin embargo, no todas las orquestas son iguales. Podemos diferenciar distintos tipos con características diferentes, como veremos más adelante.
¿Cuántos instrumentos tiene una orquesta? Eso dependerá del tipo de orquesta, ya que en cada modalidad podemos encontrar más o menos músicos. Por ejemplo:
- Orquesta sinfónica: más de 80 músicos.
- Orquesta de cámara: un máximo de 50 músicos.
- Orquesta filarmónica: entre 70 y 100 músicos.
La cantidad de instrumentos de orquesta dependerá de cada categoría. Lo normal es que la mayoría de instrumentos sean de cuerda, seguidos de los instrumentos de viento y, por último, de percusión.
Instrumentos de orquesta según el tipo de orquesta
Es importante distinguir entre los diferentes tipos de orquestas existentes a la hora de mencionar los instrumentos de orquesta que cada una utiliza.
Instrumentos de orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica es la categoría más conocida. Generalmente, está compuesta por más de ochenta músicos que interpretan una gran variedad de obras musicales complejas.
Podemos diferenciar una amplia gama de instrumentos de la orquesta sinfónica: cuerda, viento, percusión, etc.
- Instrumentos de cuerda: violines, violas, contrabajos y violonchelos.
- Instrumentos de viento: se divide en los grupos de viento-metal (trompeta, trombón, tuba…) y viento-madera (oboe, flauta travesera, clarinete, fagot y flautín).
- Instrumentos de percusión: caja, bombo, tambores militares, platillos, maracas, xilófono, triángulo, pandereta…
Cada sección de la orquesta sinfónica suele tener una colocación determinada de 15 tipos de instrumentos, una cantidad normalizada por la potencia sonora de los instrumentos. ¿Cómo se colocan?
- Al frente, instrumentos de cuerda ordenados de más agudo a más grave.
- Tras ellos, instrumentos de viento, primero los de madera y luego, los de metal.
- Al fondo, instrumentos de percusión y adicionales.
Aunque es la colocación más típica, no quiere decir que sea obligatoria.
Instrumentos de orquesta de cámara
La orquesta de cámara es mucho más reducida que la sinfónica. Suele contar con unos 50 integrantes, mayoritariamente especializados en instrumentos de cuerda.
Suele tocar en espacios de menor tamaño (de ahí su nombre) y los instrumentos de orquesta de cámara son:
- Viento-madera
- Percusión
- Cuerdas
- Bronce
Al tener una configuración más íntima, hay una mayor interacción entre los instrumentos y los intérpretes.
Instrumentos de orquesta filarmónica
La orquesta filarmónica está compuesta por personas que son amantes de la música pero no necesariamente tienen que ser músicos profesionales. Es una fusión entre la grandeza de la orquesta sinfónica y la intimidad de la orquesta de cámara.
¿Cuáles son los instrumentos de la orquesta filarmónica? Normalmente, este tipo de orquesta está compuesto por entre 70 y 100 músicos, que tocan instrumentos de cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.
Instrumentos según su tipo
Los instrumentos de orquesta se dividen en diferentes categorías en función de cómo producen el sonido. Las familias de instrumentos que podemos distinguir en una orquesta son las siguientes:
Instrumentos de percusión en una orquesta
Los instrumentos de percusión en una orquesta (también llamados membranófonos) son aquellos que suenan por la vibración de una membrana que es percutida o frotada, ya sea con la mano, con escobillas, con baquetas, etc.
Ejemplos de este tipo de instrumentos son el tambor, el bombo, la batería, el timbal, la zambomba, la pandereta, las castañuelas o el gong.
Instrumentos de cuerda en una orquesta
Los instrumentos de cuerda o cordófonos de una orquesta son los que producen sonido mediante la vibración de las cuerdas, que pueden ser percutidas, frotadas o pinzadas. Veamos ejemplos de cada opción:
- Frotadas: guitarra, violonchelo, contrabajo o violín de orquesta.
- Percutidas: piano, teclado o clavicordio.
- Pinzadas (o pulsadas): guitarra, bajo, arpa o cítara.
Instrumentos de metal en una orquesta
Cuando hablamos de instrumentos de metal en una orquesta, nos referimos a una subdivisión dentro de la categoría de instrumentos de viento, como veremos en el siguiente apartado.
Se puede establecer una categoría aparte de instrumentos que se fabrican en latón, aunque también los hay de alpaca, plata, cobre o incluso bañados en oro.
El sonido de estos instrumentos se produce por la vibración de los labios del músico, que controla la afinación mediante la compresión de los labios y la fuerza con la que sopla en la boquilla.
Podemos diferenciar instrumentos de metal como la trompeta, la trompa, el trombón, la tuba, la corneta, el bombardino, el fliscorno o el helicón, entre otros.
Instrumentos de viento en una orquesta
Los instrumentos de viento en orquesta también se llaman aerófonos y generan sonido por la vibración de una columna de aire que roza con una lengüeta, los labios o las cuerdas vocales.
Este tipo de instrumentos de orquesta se puede dividir a su vez en dos categorías, dependiendo de cómo se produce el timbre:
- Viento-metal o instrumentos de metal: trompeta, trombón, trompa, tuba, bombardino…
- Viento-madera o instrumentos de madera: clarinete, flauta de orquesta, saxofón, oboe, fagot, acordeón, armónica…
Un Máster en Dirección de Orquesta como el de UNIR es la mejor opción para profundizar más en los instrumentos de orquesta y poder especializarte en este campo.
BIBLIOGRAFÍA:
(1) Los Instrumentos en la Orquesta Sinfónica. (2023, julio 18). Orquesta Filarmonía. https://www.orquestafilarmonia.com/musica-clasica/los-instrumentos-en-la-orquesta-sinfonica/
(2) March, F. J., & March, F. J. (s/f). El quinteto de metales – Melodías simultáneas: la textura en música – Guías didácticas – Recitales para Jóvenes – Música • Fundación Juan March. March.es. Recuperado el 26 de enero de 2025, de https://www2.march.es/musica/jovenes/melodias_simultaneas/quinteto.asp
(3) ¿Qué tipos de orquestas hay? (2023, octubre 24). Orquesta Filarmonía. https://www.orquestafilarmonia.com/musica-clasica/que-tipos-de-orquestas-hay/
(4) Tipos de instrumentos musicales. (2022, junio 30). Estudi de musica. https://estudidemusica.es/tipos-de-instrumentos-musicales/