Francisco Oleo
La presidenta de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social y profesora del Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria de UNIR, analiza la realidad de la sanidad en España y cómo la educación superior es esencial para contribuir a mantener su posición de referencia, que hoy está en cuestión.
Ana María Díaz-Oliver, docente del Área de Ciencias de la Salud en UNIR, recibió hace poco más de un año el reconocimiento de la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) como Mejor Empresaria del Año en Sostenibilidad y Compromiso Social en la decimoctava edición de estos premios.
“La RSC en Sanidad es el grado de contribución que un centro sanitario aporta a la sociedad tanto desde el punto de vista social, medio ambiental como de sostenibilidad. Visibiliza al sector sanitario no solamente por su eficacia, sino por su preocupación por la mejora del planeta. Además, fomenta una cultura corporativa a sus grupos de interés interno y crea una alta involucración del personal”, explicaba entonces en una entrevista sobre la materia que imparte en UNIR.
Ahora, Díaz-Oliver, profesora del Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria de UNIR, en el que imparte Responsabilidad Social Corporativa, una materia que conoce en profundidad como presidenta de Red Sanitaria Española de RSC, empieza esta entrevista de manera inusual, trasladando una pregunta directamente a los lectores de UNIR Revista. Una cuestión que plantea a raíz de la preocupación que le traslado por el sistema sanitario español.
“Me gustaría pedirles una reflexión a los lectores de la revista: ¿en estos dos años cuantas veces han ido ustedes a sus médicos? Por favor, hagan el recuento. ¿De dichas intervenciones sanitarias cuantas han ido mal? Si lo analizan con objetividad, comprobarán que la mayoría de sus visitas, intervenciones y consultas han sido fructíferas”, afirma esta especialista, que es también jefe de servicio en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Ana María Díaz-Oliver recoge el premio de la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) en 2022.
Pregunta: Se dice recurrentemente que la sanidad española es una de las mejores del mundo. Sin embargo, da la impresión de que hoy vivimos en parte de las glorias del pasado, porque el sistema está desbordado, faltan profesionales y los que tenemos siguen agotados tras la pandemia. Existe un exceso de demanda con unos medios económicos a la baja. ¿Cuál es, a su juicio, la situación real de nuestro sistema sanitario?
Respuesta: El cerebro humano aprecia la realidad de manera sesgada. Normalmente se focaliza en lo negativo en vez valorar lo positivo. Es algo instintivo. Ante una experiencia negativa se reactivan muchas alertas para detectar amenazas y lograr la supervivencia, por lo que la felicidad no es su prioridad. Por eso, encontrar el bienestar en el día a día es una tarea que la persona debe realizar por su cuenta.
En España se realizan cientos de miles de intervenciones sanitarias en un solo día, mientras que el porcentaje de reclamaciones diario es diminuto frente al gran volumen de actividad. Por otra parte, en España la esperanza de vida es de las más altos del mundo y no solo por nuestras condiciones climáticas, la alimentación y el estilo de vida. También lo es por la excelente calidad de la atención sanitaria.
Existen diferentes indicadores mundiales que dicen que nuestra sanidad está muy posicionada frente a los demás países del mundo. Por ejemplo, la agencia financiera de noticias Bloomberg coloca a la sanidad española como la tercera del mundo, gracias a nuestra esperanza de vida y a unos costes que se encuentran dentro de la media global.
Según la Comisión Europea, las bajas tasas de mortalidad pueden indicar contamos con un sistema de atención eficaz. De hecho, la tasa de mortalidad de mujeres en España es la más baja de la Unión Europea.
Según la Comisión Europea, las bajas tasas de mortalidad pueden indicar que contamos con un sistema de atención eficaz. De hecho, la tasa de mortalidad de mujeres en España es la más baja de la Unión Europea.
Los estudios de CEOWORLD del 2022 indican que España, en comparación con 30 países, se encuentra en un puesto relevante dentro de la Sanidad mundial, tanto por la competencia de nuestros profesionales como por las infraestructuras, acceso a medicamentos y coste por persona.
A ello se suma los múltiples estudios sobre los mejores hospitales del mundo, donde destacan La Paz, el Clinic de Barcelona, el Gregorio Marañón o el 12 de Octubre, y sus profesionales.
Tampoco se ha hecho la prospección adecuada sobre la inmigración, la limitación del número clausus y los salarios bajos respecto a otros países, el envejecimiento de la población y la soledad no deseada.
Por tanto, hagamos un esfuerzo por comprender que el envejecimiento de la población, el incremento de enfermedades crónicas y la pandemia han colapsado nuestro excelente sistema sanitario y que la accesibilidad es alta, además de gratuita y universal.
Hagamos un esfuerzo por comprender que el envejecimiento de la población, el incremento de enfermedades crónicas y la pandemia han colapsado nuestro excelente sistema sanitario y que la accesibilidad es alta, además de gratuita y universal.
P: Con 17 sistemas de salud independientes, tantos como comunidades autónomas, la coordinación en la sanidad pública es fundamental. ¿Estamos trabajando bien en red?
R: Actualmente el SNS se caracteriza por una descentralización de la gestión. El sistema se organiza en tres niveles, siendo el primero el Ministerio de Sanidad, seguido por la organización de las comunidades autónomas, que se divide a su vez en áreas de salud.
España está experimentando las consecuencias que, en países como Austria y Suiza, vivieron con la descentralización de la sanidad, es decir, proporcionar prestaciones sanitarias diferentes, una disminución de las economías de escala en las compras y el aumento del coste que estamos pagando por los recursos materiales.
Debido a ello, dichos países han comenzado un proceso de centralización de la sanidad. Sus pasos nos podrían dar una pista sobre lo que se puede hacer al aplicar un sistema mixto de control de la gestión.
Las diferencias de gasto público varían mucho en España, de hecho, la comunidad que más gasta proporcionalmente, según datos del Ministerio de Sanidad, es Extremadura (8,6%) y la que menos, Madrid (3,7%).
Aunque en España existe un Consejo Interterritorial de Salud para buscar el consenso entre todas las consejerías, la influencia política es tan importante que hace que seamos menos operativos de lo deseable a la hora de resolver los problemas, tal y como ha pasado durante la pandemia.
Con este escenario es evidente que la coordinación en RSC de manera oficial no existe, sin embargo, a nivel extraoficial muchos profesionales de instituciones sanitarias tanto públicas como privadas apuestan por integrar en sus planes estratégicos políticas de ESG, buen gobierno, transparencia y sostenibilidad.
La coordinación entre instituciones sanitarias de diferentes comunidades autónomas con sistemas de gestión distintos, como la Red Sanitaria de RSC es un ejemplo de cuanto se puede construir conjuntamente.
Dar los mismos servicios a todos los ciudadanos de todas las comunidades autónomas es crear igualdad para toda la población.
Dar los mismos servicios a todos los ciudadanos de todas las comunidades autónomas es crear igualdad para toda la población.
P: ¿Qué valor tiene la colaboración público-privada en el sistema sanitario en nuestro país? ¿Falta mucho por hacer? Además de la propia colaboración, ¿deberíamos favorecer aún más las donaciones privadas al sistema?
R: La implicación de las organizaciones sanitarias en el bienestar de los ciudadanos no se limita a la asistencia y cuidado de los pacientes que atiende en los distintos centros, su responsabilidad va un paso más allá. Ese paso se realiza de la mano de los grupos de interés estratégicos para la organización. Con ellos se consigue proporcionar una atención personalizada y de más calidad. Un ejemplo sería la construcción de espacios más saludables, como los jardines, o la transformación de espacios tanto de transito como para el tratamiento de los pacientes, además de los acuerdos con los laboratorios para realizar los ensayos clínicos que contribuyen a las mejoras de los fármacos para muchas patologías crónicas y malignas.
Es fundamental identificar dichos grupos de interés, ya sean personas, colectivos, entidades o empresas, medios de comunicación, proveedores, etc, porque de ahí surge la colaboración público-privada. Seleccionar y clasificar dichos grupos de interés en función del grado de colaboración y de alianza estratégica con el centro sanitario es prioritario para aumentar tanto la visibilidad como la reputación, además de fomentar una cultura corporativa.
En definitiva, la clave de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad se basa en la creación de alianzas con los grupos de interés. Generar lazos de confianza con ellos puede solventar baches a los que se enfrenta cada vez más el sector sanitario. Alinear los intereses entre estos grupos y los de la organización sanitaria es la mejor alternativa para mantener nuestro sistema de salud.
P: ¿En qué áreas destaca el sistema sanitario español frente a otros?
R: Al igual que el modelo de trasplantes de órganos o nuestro excelente sistema formativo, el sistema sanitario español destaca en servicios como la reproducción asistida o el calendario de vacunación infantil.
Los trasplantes de órganos y la formación son los dos principales modelos de éxito del sistema sanitario español.
En la actualidad, las técnicas de reproducción asistida han permitido a miles de personas cumplir su sueño: lograr ser padres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países como España tienen una tasa de esterilidad de un 5%-10% superior a la del resto del mundo. En concreto, en nuestro país, una de cada seis parejas en edad reproductiva tiene problemas a la hora de concebir.
Según los datos estadísticos del Ministerio de Sanidad y de la SEF (Sociedad Española de Fertilidad), de los 319 centros dedicados a tratamientos de fertilidad, en 2018 se realizaron 149.337 ciclos de FIV (fecundación in vitro), un 6% más que en 2017 y el 28% respecto al 2014. A ello se añaden 34.100 inseminaciones artificiales. Sin duda, un éxito absoluto para el sistema sanitario español.
P: ¿Cómo está transformando la tecnología (digitalización, ciencia de datos, IA…) el sistema sanitario?
R: Aplicar las nuevas tecnologías en todas las áreas de una organización sanitaria es una alternativa que proporciona eficiencia y sostenibilidad. Un hospital sostenible es aquel que perdura a medio y largo plazo. La gestión sanitaria sostenible contribuye a la mejora de la propia organización, el entorno y el planeta.
Hay hospitales sostenibles al 100% en los que todas sus energías son renovables. Un ejemplo es el Hospital de San Juan de Dios de Zaragoza, que es miembro de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social.
La tecnología puede ser una fórmula para llegar a la sostenibilidad. Los centros sanitarios tienen que invertir en nanotecnología con células de tercera generación que reducen el consumo hasta un 80%; en robótica, con robots que facilitan la rehabilitación para hospitales de media y larga estancia, como el Hospital de Guadarrama de la Comunidad de Madrid; inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), wearable y domótica tanto como en la investigación de biomédica.
Implantar una tecnología de IoT significa que los equipos sanitarios puedan hacer seguimiento de los pacientes crónicos con dispositivos, como de los pacientes cardiológicos o diabéticos. Se reduce el número de consultas de los pacientes al hospital y proporciona una mejor calidad de vida y bienestar, además de una agilidad en la gestión y seguimiento por parte de los profesionales sanitarios.
La inteligencia artificial está en todos los ámbitos de la salud, por ejemplo, en el descubrimiento de nuevos fármacos, así como en la interpretación de imágenes radiológicas, y hasta en el análisis del genoma de un paciente, ayudando a entender la progresión de una enfermedad.
Los hospitales del futuro a los que denomino “Hospitales 2030” deben de autofinanciarse, gestionar talentos, mantener alianzas estratégicas con sus grupos de interés y contar con energías renovables.
Los hospitales del futuro a los que denomino “Hospitales 2030” deben de autofinanciarse, gestionar talentos, mantener alianzas estratégicas con sus grupos de interés y contar con energías renovables. Estas organizaciones estarán cerca del cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
P: ¿Cómo está el sector, y en concreto nuestros hospitales, en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030?
R: El año pasado fue el más cálido del siglo. El informe Estado del Clima Europeo (ESOTC), del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), indica que “en 2022 Europa experimentó su verano más cálido y el segundo año más cálido registrado desde que se tienen datos”. Con este dato nos podemos hacer una idea del avance del calentamiento del planeta. El sector sanitario es en la Administración Pública el que mayor consumidor de agua, luz y gas. Por tanto, debemos abanderar la transformación de nuestras fuentes de energías en todas y cada una de nuestras instalaciones y con el concurso de nuestros profesionales.
Actualmente se está abordando el tema en dos líneas diferentes. Una, es interna y pasa por un proceso de cambio cultural y concienciación de los grupos de interés internos, donde todas las actuaciones de los profesionales tanto internas como externas deben ser sostenibles: reciclaje de material, manejo de residuos, eficiencia de recursos, etc.
Y la otra línea es desde los planes estratégicos de las consejerías de Sanidad y centros sanitarios, en dichas directrices se establecen parámetros de desarrollo sostenible en todas las áreas sanitarias y no médicas. Por ejemplo, en la reforma o construcción de edificios, compras y control de gestión, o en alianzas con grupos de interés estratégicos para la organización.
Pero a ello se suma la constitución de entidades no lucrativas que trabajan por el desarrollo sostenible como ECODES, la cual ha llevado a cabo acciones como la plataforma sanidad#PorElClima para acelerar la acción frente al cambio climático de todos los actores que conforman este sector (hospitales, clínicas, centros de salud, farmacias, empresas y entidades). El reconocimiento de mejores prácticas climáticas con el programa + 10 hospitales por el Programa de Salud de Glasgow. Distintas jornadas y estudios sobre la ruta de descarbonización de los hospitales, etc.
Otra entidad que trabaja sin descanso es FORETICA, una organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España., que ha creado un grupo de acción de las empresas públicas en el que están definiendo su ruta para la Agenda 2030. Entre sus hitos figura la primera guía práctica con los avances de las empresas públicas ante el reto de la transparencia y la Agenda 2030.
En plena crisis del COVID, abordaron los retos de la economía circuorganización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España. Su misión es integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones, la contribución a la sociedad a través del voluntariado corporativo y la importancia de la gestión de riesgos no financieros y de sostenibilidad. Además, mantuvieron los compromisos ante los nuevos marcos regulatorios de la UE sobre los derechos humanos, de gobernanza sostenible y los relacionados con las diferentes medidas del Pacto Verde Europeo.
En la pasada edición de 2022, dieron los pasos hacia las ‘cero emisiones netas’ en las empresas públicas, profundizando en la reciente Ley de Cambio Climático y Transición Energética y otros elementos estratégicos que marcan la senda para alcanzar la neutralidad climática en España para 2050.
También se estudió el impacto social de las empresas públicas atendiendo a la salud y el bienestar y a la desconexión digital de los trabajadores, al ser un tema de especial interés por parte de las empresas públicas.
Por tanto, estamos en el camino de transformar nuestros centros sanitarios en “hospitales sostenibles”.
P: ¿Qué papel deberían tener las mujeres en las dirección y gestión del sistema sanitario? ¿Cómo estamos en cuestiones como la paridad, la igualdad salarial y respecto a los perfiles en los distintos puestos de trabajo?
R: El sector sanitario se considera un ámbito feminizado. Alrededor del 80% de las plantillas de los centros sanitarios y hospitalarios son del género femenino. Actualmente, un porcentaje significativo de los mandos medios y directivos del sector comienzan a ser ocupados por mujeres, aunque ese porcentaje no corresponde todavía con el 80% de las plantillas. Pero está en proceso. De hecho, de los 37 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid el 16% esta dirigidos por mujeres gerentes.
El sector sanitario se considera un ámbito feminizado. Alrededor del 80% de las plantillas de los centros sanitarios y hospitalarios son del género femenino. De los 37 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid el 16% esta dirigidos por mujeres gerentes.
En relación a este tema, la Red Sanitaria de Responsabilidad Social y casi todos los hospitales que la forman han firmado un manifiesto denominado “¿Dónde están ellas?” que defiende una iniciativa de Igualdad de Género realizada por la Oficina del Parlamento Europeo.
El documento ensalza a las organizaciones que aumentan la visibilidad de las mujeres en la parte de comunicación: conferencias, ponencias en debates, profesoras en formación continuada; así como promover, alentar y animar a las mujeres, especialmente a las más jóvenes y mujeres con algún tipo de discapacidad, a hacer lo mismo.
Actualmente, casi todos los centros sanitarios pertenecientes a la Red Sanitaria de Responsabilidad Social recogen anualmente el número de mujeres que han sido formadoras en los programas de Formación Continuada. Los resultados de la comparativa entre el 2021 y el 2022 al respecto nos indica que el porcentaje de mujeres profesores en formación continuada fue del 75,4% en 2022 frente al 68,5% del 2021.
La perspectiva futura es que se recopilen, de todos y cada uno de los hospitales pertenecientes a la red, el número de mujeres que participan como ponentes o moderadoras en congresos, jornadas, seminarios y talleres. Además de los datos de formación continuada
P: ¿Qué valor aporta la formación para lograr un sistema eficiente, de calidad y actualizado? ¿Cómo aplica usted su propia experiencia a la docencia en UNIR? ¿Y qué destacaría del modelo UNIR frente a otros?
R: La formación es clave para establecer un sistema actualizado e innovador, especialmente en el sector sanitario. El aprendizaje debe formar parte del día a día del sector sanitario, donde la capacidad de resolución es vital y se pone a prueba constantemente. Es prioritario tener el mayor conocimiento posible. Un ejemplo serían las intervenciones de los equipos sanitarios del Samur, el Summa o las unidades de intensivos.
El aprendizaje debe formar parte del día a día del sector sanitario, donde la capacidad de resolución es vital y se pone a prueba constantemente. Es prioritario tener el mayor conocimiento posible.
Las acciones que se realizan en materia de Responsabilidad Social sirven para descubrir el grado de aplicabilidad en nuestro sector. Citaría como ejemplo la alianza con los grupos de interés de entidades no lucrativas, como la Fundación Aladina, para construir o decorar espacios terapéuticos en diferentes hospitales, o su voluntariado de acompañamiento. Estas acciones no están contempladas como prestación de servicios tanto a niños como a padres o las diferentes donaciones para llevar a cabo proyectos.
El modelo de la UNIR destaca por dos aspectos fundamentalmente, el primero es que su formato online facilita que los estudiantes puedan combinar su vida personal, laboral, y los estudios. En segundo lugar, la plataforma digital proporciona una cobertura tanto a nivel nacional como internacional. Dar formación a otros países implica una adecuación de los contenidos a culturas diferentes. Ambos son aspectos diferenciadores que le proporcionan un valor añadido.
P: ¿Qué labor lleva a cabo la Red Sanitaria de Responsabilidad Social que preside en España?
R: La Red Sanitaria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad es una agrupación de más de 70 profesionales de diferentes disciplinas que trabajan en centros sanitarios distintos de casi todas las comunidades de España y que perseguimos un mismo fin: fomentar e implantar políticas de responsabilidad social y sostenibilidad en el sector sanitario.
El objetivo principal de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad es crear un modelo de RSC y sostenibilidad en uno de los sectores con mayor potencial para la mejora del planeta.
El objetivo principal es crear un modelo de RSC y sostenibilidad en uno de los sectores con mayor potencial para la mejora del planeta. Actualmente somos casi 40 hospitales de las comunidades de Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón, Cataluña, Islas Baleares, Murcia, Madrid y Andalucía.
Desde su constitución en 2015 hemos realizado jornadas nacionales e internacionales, proyectos de humanización, alianzas nacionales e internacionales que responden al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estudios sobre la influencia de la RSC en los determinantes de la salud e investigaciones sobre grupos de interés internos y externos de los centros sanitarios.
Los hitos para los próximos años se basan en consolidar la red como una entidad jurídica, crear boletines informativos y seguir creando proyectos en las tres dimensiones: medioambiental, económica y social.
Nuestro compromiso es ser generadores de un cambio cultural en nuestro sector. Por ello, hemos comenzado por nuestros propios centros sanitarios fomentando las sinergias organizativas entre los miembros de la red. Esto nos enriquece y cumple nuestro lema: valor compartido.