InternacionalAcceso estudiantes

María Penado Abilleira: “Muchos de los problemas de nuestros menores se deben a que estamos fallando en la educación que les damos”

La Psicología Forense desempeña un papel fundamental en la detección, evaluación y tratamiento de casos de abuso sexual infantil, así como en la búsqueda de justicia para las víctimas. La experta y profesora de UNIR nos da las claves de un tema de tanta importancia y sensibilidad.

María Penado, directora del Máster en Psicología Forense de UNIR.

La labor de los psicólogos forenses frente a los delitos sexuales a menores ha evolucionado en los últimos años como consecuencia de los cambios legales y sociales. María Penado Abilleira, directora del Máster en Psicología Forense de UNIR, nos cuenta en esta entrevista en qué consiste su profesión, cómo se ha transformado con el tiempo, hace una radiografía de situación y aporta soluciones sobre un grave problema social que es un verdadero infierno en la Tierra.

Pregunta: ¿Qué es y cómo se define el delito de abuso sexual a menores?

Respuesta: Es un concepto que ha ido evolucionando con el tiempo, sobre todo en los últimos años. Cuando se hablaba del tradicional delito de abuso sexual infantil, en el que no había violencia aparente o intimidación, ni tampoco evidencias físicas, como lesiones que pudiesen ser constatables, se nos pedía a los psicólogos forenses que interviniésemos para analizar la credibilidad del testimonio, valorar si el relato de un menor cumplía una serie de indicios de credibilidad o veracidad.

Se evaluaba al menor en busca de daños psicológicos, se evaluaba su capacidad para prestar la declaración, las posibles consecuencias psicopatológicas relacionadas con ese abuso y se obtenía el relato del abuso. Después se llegaba a una conclusión sobre si ese relato tenía indicios de ser veraz o de ser creíble. Hasta ahí siempre fue nuestra participación. Nosotros no valorábamos si se había producido una intimidación o una agresión. Eso ya era un criterio más jurídico, no era tanto una cuestión de la psicología forense.

P: Tras la nueva reforma legislativa (la ley del sí es sí y su posterior cambio) que los registra como un único tipo penal, ¿qué distingue a un abuso sexual de una agresión sexual? Abuso, agresión, violencia… ¿Cuál es la diferencia? ¿Y cómo estamos en esta delicada cuestión respecto al resto de Europa?

R: La nueva legislación es un poco consecuencia de los cambios que se han venido produciendo en la sociedad. El abuso sexual infantil puede afectar a cualquier edad, desde niños y niñas muy, muy, muy pequeños, de 6, 7 y 8 años, y hasta preadolescentes. Lo que estamos viendo es que cada día es más prevalente en preadolescentes y ya no solo en menores.

Por eso, en los últimos tiempos nuestro trabajo ha dado un giro, y ya no solo se trata de evaluar la credibilidad del testimonio, sino también la capacidad que tienen esos menores para dar su consentimiento a una relación sexual, que es en lo que incide la última ley. La nueva ley dice que todo lo que no tenga un consentimiento expreso es agresión sexual y ahí están trabajando los psicólogos forenses ya antes de la propia ley.

La nueva ley ya no diferencia entre abuso y agresión, que pasa a ser un agravante. Cualquier situación que atente contra la libertad sexual de una persona sin que medie consentimiento es violación. Entonces ya no discrimina.

La ley ha puesto el foco en el consentimiento y por eso, los psicólogos forenses estamos trabajando en valorar la capacidad de un preadolescente, menores de 15 a 17 años, para poder dar su consentimiento, en si se tiene la madurez suficiente como para prestarlo para participar en un acto de naturaleza sexual. Un problema que se ha agravado con las violaciones en grupo, que es un acto muchísimo más grave.

P: En los últimos tiempos da la impresión de que este tipo de delitos han ido a más, son más visibles y habituales y estamos viendo como crece la alarma social. ¿A qué cree que se debe?

R: Los jóvenes se inician hoy en prácticas sexuales cada vez a menor edad. Antes las primeras relaciones sexuales se podían tener con 17 o 18 años. Ahora esa edad ha bajado mucho. La experiencia en la esfera sexual se produce cada vez en edades más tempranas y eso supone que se tengan prácticas sexuales que son inadecuadas. Tiene que ver con el consumo de porno a edades cada vez más tempranas. Idealizar el amor romántico en la adolescencia hace sea un caldo de cultivo, porque hay menores de edad que tienen menos recursos personales para relacionarse. A esto hay que sumar también un evidente cambio generacional. Debemos ser más empáticos y educar a los menores en que no pueden tener determinadas cosas.

psico forense abusos
No hay una sola causa que explique la situación actual, es una cuestión multifactorial en la que intervienen otros problemas como el bullying o el fracaso escolar, por ejemplo. Para mí todo esto tiene que ver en gran medida en que estamos fallando en cómo educamos a estas nuevas generaciones.

P: La asistencia terapéutica no es lo mismo que la labor pericial, por tanto, ¿qué diferencia la labor de un psicólogo clínico de un psicólogo forense en estas cuestiones?

R: El psicólogo clínico es un psicólogo, por decirlo así, asistencial. Trata a un paciente que acude normalmente a su consulta de manera voluntaria demandando ayuda para cualquier tipo de problema psicopatológico. El psicólogo clínico lo que busca es asistir a ese paciente.

En cambio, el psicólogo forense no interviene desde un punto de vista asistencial, sino que lo hace respecto al diagnóstico y las consideraciones legales. Se nos pide que resolvamos o que pongamos en relevancia o que ponga en relación la psicología con la ley, por decirlo así, de alguna manera. Entonces intervengo para dar una valoración sobre un caso puntual, un caso concreto. Valoro a una persona, no es un paciente, es un peritado, e intervengo en un determinado momento para responder a una pregunta legal que se me plantea.

Mi objetivo es resolver un problema legal, psico legal, por decirlo así. Esto hace necesario que tengamos una buena relación con la persona a la que estamos evaluando, sin tener que llevar a cabo esa alianza terapéutica que hace un psicólogo clínico. Estamos insertos en unas cuestiones legales donde siempre hay una pena, una ganancia secundaria, un problema legal pues que puede tener consecuencias para las personas. Estamos obligados a ver si hay simulación de síntomas, si hay disimulación de síntomas o si la persona a lo mejor presenta algún tipo de patología que hace que esté exagerando.

P: ¿Cómo se mide la credibilidad de unos y de otros? Háblame de tu trabajo y de las herramientas que se utilizan.

R: Lo que te dicen normalmente todos los protocolos es que cuando un menor revela un posible abuso o agresión sexual, hablo de menores muy pequeños, hay que evitar que se le interrogue de manera repetida, por la policía, por sus padres, por los profesores, etcétera. Hay que tratar de preservarlo y, por tanto, esa entrevista para obtener su relato debe realizarla siempre un profesional, el psicólogo forense. Cuando hay una denuncia porque hay una agresión o un abuso sexual a un menor, existen ciertos indicios que se presentan en un juzgado, se abre expediente o se abren diligencias. Y en ese momento el juez determina que el menor sea valorado por un equipo psicosocial.

Para determinar la credibilidad de su testimonio, lo ideal es que cuando el menor llegue a ser explorado por un psicólogo forense no haya repetido el discurso mil millones de veces, no haya visto la reacción que tiene su madre cuando le relatan lo que ha contado. Se trata de que no esté contaminado.

Existen protocolos muy estrictos sobre cómo se tiene que realizar esa obtención del relato del menor. Debes seguir un tipo de entrevista determinada que te sirva para no inducir al menor a relatar algo que no ha sucedido, para que no hagas preguntas que puedan ser sugestivas. Se trata de obtener del menor un relato libre, lo que supone para nosotros mucho trabajo previo. El proceso previo tiene que ser muy riguroso y estar muy controlado.

P: ¿Se cometen muchos errores en los juicios de este tipo?

R: Sí, porque se utilizan técnicas que son muy costosas y que requieren que la gente esté altamente entrenada para llevarlas a cabo y que, cuando llegue al juicio, cuando se llegue a la solución final de que el relato sea creíble, sea porque se han obtenido todos los indicios y se han respetado todos los pasos previos.

¿Qué es lo que está pasando en la actualidad y lo que estoy viendo en el ejercicio profesional? A mí me llegan informes periciales que se han realizado de credibilidad del testimonio, en los que no se han respetado todos estos pasos, en los que no se ha hecho una reflexión total, en los que no se han buscado hipótesis alternativas y que entonces echan por tierra esa esa solución final.

psico forense abusos 2
¿Y cuál es el problema? Que este tipo de evaluaciones son muy complejas, y demandan un gran rigor y se requiere una formación muy completa.

No puedes llegar a conclusiones sesgadas porque hayas podido fallar a lo mejor en alguna parte del procedimiento. Es todo muy complicado, porque estamos hablando de cuestiones absolutamente subjetivas, de la mente humana, de las personas, de niños que a veces no lo son tanto. Pensemos que un menor, a partir de seis años aproximadamente, ya tiene, con sus limitaciones, la capacidad de recordar como si fuese prácticamente un adulto.

P: ¿Por lo que cuenta, la formación es especialmente importante a la hora de ejercer como psicólogo forense? ¿Cómo se abordan todas estas cuestiones en el Máster en Psicología Forense de UNIR?

R: La formación es fundamental. Yo no recomendaría a nadie que hiciese ningún tipo de valoración de este tipo sin tener formación especializada, ya no solo en psicología forense, también en técnicas para la obtención del testimonio, en psicología del testimonio. Este tipo de conocimientos específicos son muy importantes cuando se trata con este tipo de personas, los menores, porque a ellos les va la vida en ello.

En el Máster en Psicología Forense de UNIR siempre insistimos a los estudiantes en todas las asignaturas en que no se anticipen, en que busquen varias hipótesis para su trabajo, en que busquen alternativas, en que busquen evidencias que les puedan ir llevando por su camino. Siempre con el rigor por delante, con todo justificado y bien estructurado.

Les enseñamos a seleccionar instrumentos de evaluación y para qué les van a servir. sepan el por qué lo tienen que seleccionar y sepan para qué les va a servir. No vale cualquier test que esté disponible, por ejemplo.

P: ¿Qué impulsa a alguien a estudiar una materia tan difícil y complicada, tan sensible y delicada?

R: Contamos con muchos estudiantes que ya están ejerciendo trabajos relacionados con la psicología forense de una manera tangencial, en una oficina de atención a víctimas o en una comisaría de policía, por ejemplo, y que buscan ampliar sus conocimientos y mejorar sus expectativas laborales con una formación especializada.

Tenemos también alumnos que quieren ejercer la psicología de una manera más general, más relacionada con la sanidad, pero que no quieren cerrarse la posibilidad de poder atender este tipo de casos.

  • Facultad de Ciencias de la Salud

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

¿Cómo ser profesor de medicina en la universidad?

El camino para convertirse en docente es largo y requiere de mucho esfuerzo y sacrificio. Lo más importante es tener vocación y perseguir esa meta cumpliendo con todos los requisitos.

Dislexia y logopedia: ¿cómo abordar este trastorno del aprendizaje?

El tratamiento debe ser siempre individualizado teniendo en cuenta la edad y necesidades del usuario, fundamentalmente en el ámbito de la lectoescritura.

Las claves de la ética de mínimos y máximos

La ética de mínimos y máximos sirve de guía moral a los profesionales médicos en el ejercicio de sus funciones para preservar los valores éticos frente a situaciones que generen conflictos.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado