El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR, Octavio Corral, explica la evolución de la medicina hacia una práctica más precisa, adaptada a las necesidades y realidad de cada paciente y cómo ha influido la pandemia en su desarrollo.
Gracias a la anamnesis clínica se logra conocer la máxima cantidad de información posible sobre un paciente con tal de crear un marco de actuación coherente desde el inicio del tratamiento.
En el momento en que se presentan dificultades relacionadas con el comportamiento humano, se pone en práctica la intervención psicológica con tal de tratar y cuantificar el impacto.
La calidad en salud se mide por el grado de satisfacción del paciente ante cualquier episodio de enfermedad o ingreso en un centro hospitalario.
Para evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos o problemas que puedan sufrir las personas (por ansiedad, procesos de duelo, problemas familiares, etc.) son necesarias las terapias psicológicas.
La psicología positiva estudia las fortalezas y rasgos positivos del ser humano como la alegría, motivación y optimismo, y cómo estas le ayudan a mejorar su calidad de vida y a alcanzar altos niveles de bienestar psicológico.
El EMDR se basa en la estimulación bilateral de ambos hemisferios del cerebro a través de movimientos oculares u otras modalidades como la auditiva y táctil/tapping. A día de hoy, es una de las terapias más efectivas en el tratamiento del trauma.
La inmunoterapia ayuda a nuestro sistema inmunitario a detectar y destruir las células cancerosas, con menor toxicidad que otros tratamientos, por lo que representa una nueva esperanza terapéutica.
El test de figura compleja de Rey es un instrumento de valoración neuropsicológica que permite evaluar las capacidades cognitivas de una persona. En UNIR Revista te contamos cómo funciona.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase