InternacionalAcceso estudiantes

Artículos de Ciencias de la Salud

El mejor medicamento y la mejor píldora: ejercicio y actividad física

Joel Puente refuerza la idea de que una dieta equilibrada, junto a un ejercicio físico regular, suponen la clave de una vida más longeva y saludable. Para ello, recurre a los estudios más recientes que avalan sus afirmaciones.

Paula Álvarez: "No hay que esperar a que una persona se esté muriendo para aplicar cuidados paliativos"

“Una vez pregunté a una persona con enfermedad terminal qué le dolía, qué necesitaba... y lo único que me pidió es que estuviera a su lado”. Esta anécdota permanece en el recuerdo de una experta en cuidados paliativos, la profesora de UNIR Paula Álvarez, porque le brindó una importante lección. Conversamos con ella.

Actividad física y nutrición como los pilares de la salud y de la medicina

En los últimos años ha emergido una corriente de pensamiento cuyo objetivo es promocionar los beneficios y ventajas de un protocolo individualizado y supervisado de ejercicio físico para la salud. Esta visión, que parece nueva pero que lleva más de quince años cambiando la forma de vida y de ver el mundo de las personas, se basa en los beneficios fisiológicos, físicos y psicológicos del ejercicio físico correctamente planificado y realizado.

Motivación, disposición, diferencia: desarrollo profesional en enfermería

La eficiencia y la calidad de los cuidados y servicios prestados en enfermería se relacionan con el nivel de satisfacción y motivación de los enfermeros.

Genética en el deporte: el gen de la velocidad y los genes de la función cardiorrespiratoria

Diferentes estudios científicos han estimado que el factor hereditario es el responsable del 25 al 75 por ciento de las diferencias en el rendimiento deportivo.

neurodinamica en terapia manual

La neurodinámica en la terapia manual

Si dominamos los principios fisiológicos y biomecánicos que rigen el sistema nervioso, conoceremos las zonas de conflicto, donde el movimiento neural se puede ver alterado, y podremos realizar tanto una adecuada valoración como una intervención fisioterapéutica eficaz. Para ello, además de las herramientas de terapia manual, debemos utilizar técnicas avanzadas de neurodinámica.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites