InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es la psicología deportiva y para qué sirve?

Descubre en UNIR en qué consiste la psicología del deporte y cuáles son sus competencias profesionales y requisitos de formación.

Si estás cursando la carrera de psicología y buscas especialidad, echa un vistazo a las oportunidades laborales que ofrece la psicología del deporte, una de las ramas de la psicología que cada vez despierta más interés por la importancia que va ganando la salud mental en este ámbito y por el aumento de la práctica deportiva entre la población general. Por ello, UNIR ofrece el Máster en Psicología del Deporte online, entre otras especialidades.

La psicología deportiva estudia —bajo un prisma científico— los procesos cognitivos, emocionales y conductuales de las personas en el contexto deportivo. Además, investiga cómo estas variables afectan el rendimiento físico y cuáles son los beneficios del ejercicio físico en nuestro bienestar mental y físico. En sus investigaciones se contemplan también los factores ambientales y fisiológicos que influyen en la actividad física.

Máster en Psicología del Deporte online

Usos de la psicología deportiva

En cuanto a su aplicación, podemos encontrar dos vertientes:

  • Asesoramiento u orientación
  • Terapia

psicología del deporte

En el primer caso, hablamos del coach o asesor deportivo. Aquí el psicólogo estudia el funcionamiento del deportista o equipo y programa estrategias para optimizar su rendimiento. Suele trabajar en colaboración con otros profesionales (entrenadores, dietistas, fisioterapeutas…)

Un ejemplo de la gran ayuda que supone para el deportista contar con la figura de un psicólogo deportivo lo encontramos en el caso de Carolina Marín. La campeona olímpica de bádminton sufrió una rotura de ligamento cruzado en la rodilla: “Cuando el médico enseñó la resonancia y escuché la palabra roto, me rompí entera”, declaraba en una entrevista al diario El País. Un año después de aquella fatídica lesión logró entrar a las finales del Masters de Indonesia. En gran medida, Marín atribuye el mérito de su pronta recuperación a sus psicólogas del CAR (Centro de Alto Rendimiento), cuyas labores de intervención consistieron, principalmente, en entrenar a la deportista en la gestión de sus emociones y la visualización para superar el proceso de rehabilitación.

En la vertiente terapéutica, el psicólogo se encarga de evaluar e intervenir en los problemas emocionales del deportista que le impiden alcanzar sus metas: estrés, baja autoestima, depresión… Grandes estrellas deportivas, como el tenista Rafa Nadal o el futbolista Andrés Iniesta, han reconocido haber sufrido episodios depresivos a lo largo de su carrera.

¿Qué necesito para ser psicólogo del deporte?

De acuerdo con el Consejo General de la Psicología de España (COP), para ejercer como psicólogo deportivo es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Contar con la licenciatura o Grado en Psicología.
  • Estar colegiado en un Colegio Oficial de la Psicología en el territorio nacional.

Por otro lado, aunque no es requisito, siempre es recomendable haber cursado una formación de posgrado o máster en psicología de la actividad física y el deporte (mínimo 400 horas) avalado por una universidad o el COP.

psicología del deporte

5 funciones y competencias clave del psicólogo del deporte

Un psicólogo especializado en psicología aplicada al deporte se ocupará principalmente de:

  • Evaluar y hacer un diagnóstico del sujeto y de las variables que afectan a su comportamiento en el contexto deportivo. Los métodos de evaluación serían los tradicionales en psicología: la entrevista, la observación, los autorregistros y la aplicación de pruebas psicométricas y cuestionarios.
  • Entrenar al deportista en estrategias para mejorar la atención y la concentración, el control de emociones o la motivación durante el ejercicio físico.
  • Realizar informes y asesorar en el trabajo con equipos multidisciplinares.
  • Programar actividades para la promoción del deporte a nivel comunitario y analizar los resultados de dichos programas.
  • Diseñar programas de intervención y de asesoramiento, tanto personalizados como grupales.

La psicología del deporte es una disciplina con prestigio, proyección y opciones en el mercado laboral. Las investigaciones sobre los beneficios del ejercicio en el bienestar psicológico y físico, así como las campañas de promoción del deporte y salud, han calado en la conciencia social.

Así, cada vez son más las personas que implementan una rutina deportiva en sus vidas. Un hecho que, sin duda, abre nuevas puertas al psicólogo deportivo en ámbitos como la iniciación en la actividad física, el deporte de ocio y tiempo libre o en poblaciones con necesidades especiales.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado