UNIR Revista
El psicólogo que interviene en el área de las adicciones lleva a cabo intervenciones con tal de abordar las variables psicológicas implicadas en esta problemática.

Las adicciones tienen un impacto psicológico, físico y sociolaboral en las personas que las sufren. Para superarlas es necesario acudir a un profesional capacitado, como el psicólogo especialista en adicciones, el cual ofrece su apoyo y conocimientos para ayudar a entender el origen y causas de la conducta adictiva. Además, gracias a sus intervenciones, la persona logra desarrollar sus propios mecanismos con tal de manejar la problemática.
Para trabajar como psicólogo experto en adicciones es necesario contar con el Grado en Psicología y cursar el posgrado habilitante conocido como Máster en Psicología General Sanitaria, fundamental para adquirir un conocimiento sólido sobre los trastornos adictivos, entre otras cuestiones.
Por otro lado, si lo que se quiere específicamente es prevenir las adicciones en adolescentes, así como detectarlas a tiempo y atender a los jóvenes que las sufren, se puede optar por realizar la carrera y, después, cursar el Máster en Prevención de Adicciones en Niños y Adolescentes online de UNIR.
El perfil del psicólogo especialista en adicciones
Según la OMS, la adicción es una “enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación”. Sin embargo, una definición más actualizada sería la de la American Psychological Association (APA): “la adicción es un estado de dependencia psicológica y/o física del consumo de drogas u otras sustancias, como el alcohol, o de actividades o comportamientos, como el sexo, el ejercicio y el juego”.
Dicho esto, de entre las distintas ramas de la psicología, los psicólogos expertos en adicciones son los profesionales capaces de evaluar y tratar la dependencia a sustancias (como el alcohol o las drogas), a las tecnologías, al juego o las compras.
Además, el psicólogo especialista en adicciones cuenta con un profundo conocimiento de los mecanismos que impulsan la dependencia y es capaz de identificar patrones adictivos y sus consecuencias, con el fin de elegir el tratamiento psicológico adecuado y ayudar al paciente y a su familia a tomar conciencia de su problema y promover su recuperación.
Así, el psicólogo en adicciones debe:
- Conocer exhaustivamente los diferentes tipos de adicciones, sus detonantes, factores de riesgo, etc.
- Tener nociones sobre la Psicología Comunitaria, necesaria para saber aplicar programas de bienestar social y de salud.
- Dominar la Psicología Clínica, donde se proporcionan las bases para adquirir competencias terapéuticas, de evaluación, intervención y de psicopatología.
Competencias profesionales
El psicólogo experto en el tratamiento de adicciones debe contar con:
- Formación específica en adicciones y en la implementación de psicoterapias efectivas para superar este tipo de problemática.
- Habilidad analítica para elaborar informes psicológicos
- Destreza para la realización de diagnósticos mediante la aplicación de diferentes técnicas, tales como test, cuestionarios y entrevistas clínicas.
- Habilidades basadas en la empatía y la escucha activa con tal de desarrollar un ambiente propicio —ya sea en consulta, hospital de día o en régimen de ingreso—.
Por supuesto, es fundamental que este experto esté constantemente actualizado con los últimos estudios e investigaciones sobre adicciones, comportamientos adictivos y factores de riesgos psicológicos de estas patologías. Así, su trabajo será mucho más eficaz.
¿Qué hace un psicólogo especialista en adicciones?
Las principales funciones de un psicólogo experto en adicciones son:
- Evalúa la situación del paciente, analizando su historial, entorno familiar y profesional, su personalidad y el tipo de adicción que padece.
- Diseña un plan de intervención personalizado conforme a la información obtenida de la evaluación. Esto puede incluir terapias grupales, con familias y/o individuales.
- Ofrece herramientas de autocontrol y habilidades de afrontamiento para evitar recaídas y posibles situaciones de riesgo.
- Involucra a las personas con conductas adictivas en el conocimiento de su problemática para que sepan a qué se enfrentan y cuáles son las mejores estrategias para superarla.
- Brinda apoyo emocional también a sus familiares y allegados, es decir, no solo a la persona que acude a consulta.
- Colabora con otros profesionales ya que, por ejemplo, la labor del trabajo social en las adicciones, así como la de enfermeros y médicos, entre otros, es esencial para obtener de estas psicoterapias los resultados esperados.
- Realiza tareas de seguimiento para supervisar la evolución del paciente, apoyando su reintegración social, y garantizar su recuperación, especialmente en personas en riesgo de exclusión o aislamiento social. En caso necesario, deberá ajustar el tratamiento para lograr los objetivos de las terapias de adicciones propuestas.
El tratamiento de adicciones
Al elegir una determinada terapia para tratar una adicción, el psicólogo especialista procura abordar de una forma efectiva esta conducta adictiva y trabajar para restaurar el bienestar emocional del individuo. Las terapias de adicciones a las que se recurre con frecuencia para tratar esta problemática son principalmente:
- Según el enfoque:
- Técnicas Cognitivo Conductual (TCC). Con ella, el psicólogo en adicciones ayuda al paciente a identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento que perpetúan la adicción. Utiliza técnicas para que la persona afronte el problema e identifique situaciones de riesgo.
- Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Se guía al paciente para que acepte sus emociones, tome consciencia de las conductas que ha adquirido y que suponen un peligro para su salud, y se comprometa con generar cambios positivos en sus vidas.
- Según la modalidad de intervención:
- Terapias grupales. El profesional especializado en adicciones conduce estas sesiones para facilitar un ambiente seguro donde se hable sobre emociones y comportamientos relacionados con las adicciones. Su papel incluye guiar los debates, fomentar la empatía entre los participantes y el desarrollo de habilidades para aprender a manejar y afrontar la conducta adictiva.
- Terapias familiares. Actúa de facilitador, se encarga de detectar las áreas problemáticas y promueve una comunicación abierta con el entorno familiar de la persona para facilitar su recuperación.
En cualquiera de las terapias anteriormente descritas, el papel del psicólogo especialista en adicciones es clave para dirigir el tratamiento hacia el objetivo principal: que el paciente supere su dependencia y, por ende, mejore su estado emocional y mental.
¿Cuánto gana un psicólogo experto en adicciones?
Según datos del portal de empleo Jooble, el sueldo mensual de este profesional se emplaza en unos 1.900 € netos al mes, lo que corresponde a unos 22.800 € netos anuales.
De igual forma, hay que tener en cuenta que el salario del psicólogo en adicciones varía según diversos factores: la comunidad autónoma, la experiencia, la categoría laboral y el centro donde ejerza su trabajo.