InternacionalAcceso estudiantes

Autismo: qué es, grados y síntomas

El autismo o TEA es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la conducta y la interacción. Se diagnostica comúnmente en la infancia y en España afecta a casi 500.000 personas.

El autismo o TEA es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la conducta y la interacción
El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

El autismo —cuya correcta denominación es Trastorno del Espectro Autista (TEA)— afecta en España a casi medio millón de personas, representando el 1 % de la población. Este trastorno ha ganado visibilidad y comprensión gracias a los avances en la investigación y los diagnósticos tempranos. No obstante, aún quedan retos por abordar, como una mejor integración en la sociedad de las personas con TEA.

Al respecto, el Máster en Neuropsicología online de UNIR es una formación clave que capacita para trabajar en una amplia variedad de campos profesionales, entre los que se incluyen la intervención en trastornos como el autismo y la aplicación de tratamientos efectivos para mejorar la calidad de vida de los afectados.

¿Qué es el autismo?

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo, de origen genético y ambiental, que afecta al sistema nervioso y al funcionamiento cerebral.

Aunque popularmente se utilizan los términos autista o autismo, es más apropiado hablar de Trastorno del Espectro Autista, ya que su manifestación es muy heterogénea y varía en cada persona a nivel de síntomas y severidad. No obstante, mantiene características en común que afectan a dos áreas clave: la flexibilidad del comportamiento y pensamiento, y la comunicación e interacción social.

Máster Universitario en Neuropsicología Clínica

Este trastorno no tiene cura, pero existen terapias efectivas para el autismo que permiten mejorar la vida de los afectados. Entre ellas destacan: los tratamientos con medicamentos y el modelo Análisis Conductual Aplicado (ABA, por sus siglas en inglés Applied Behavior Analysis), centrado en reducir las conductas repetitivas y estereotipadas de los pacientes mejorando su habilidades sociales.

Grados de autismo o TEA

Al contrario de lo que ocurría en el pasado, actualmente no se diferencian tipos de autismo; pero sí que existen grados. En concreto, se distinguen tres grados o niveles relacionados con la necesidad de apoyo por parte del afectado y la gravedad del trastorno, yendo de menos a más. Es decir, en el grado 1 se requieren pocos apoyos y en el grado 3 la necesidad de ayuda es muy sustancial.

Esta clasificación es muy útil para los especialistas en el Trastorno del Espectro Autista, ya que pueden implementar terapias más individualizadas y adaptadas a cada caso.

Diferencia entre Asperger y autismo

En ocasiones surgen dudas sobre las diferencias entre el síndrome de Asperger y autismo. Lo cierto es que el asperger se engloba dentro del espectro autista (TEA grado 1) y se caracteriza por presentar dificultades para relacionarse con otros, entender la comunicación no verbal y ser muy reacio a los cambios. Sin embargo, habitualmente tienen una inteligencia superior a la media y cuentan con una gran capacidad para retener datos.

Síntomas del autismo

El autismo no tiene un patrón homogéneo, pero hay determinados síntomas que indican la posible presencia de este trastorno:

  • A nivel intelectual, las personas con TEA presentan rasgos dispares; se estima que el 30 % está por debajo de la media, pero también hay un porcentaje significativo (sobre el 10-15 %) con un nivel superior.
  • A nivel de interacción social, los síntomas del autismo se identifican porque el afectado parece indiferente al entorno que le rodea, se centra de manera excesiva en personas y objetos concretos y no mantiene el contacto visual ni responde a determinados estímulos, como cuando lo llaman por su nombre. Esto es identificable en edades tempranas. A medida que cumplen años se agravan estos síntomas, llegando a desarrollar problemas de socialización al no saber interpretar ni comprender emociones o señales sociales, como el tono de voz.
  • A nivel comunicativo, depende del grado de autismo. En algunos casos hay una ausencia total de lenguaje y de habilidades comunicativas básicas, mientras que en otros los afectados son capaces de utilizar el lenguaje de forma práctica y adecuada estableciendo una relación con otras personas.
  • A nivel conductual, abundan los comportamientos estereotipados y repetitivos, como el balanceo y, en ocasiones, acciones autolesivas. Además, los cambios en sus rutinas les afecta mucho y les genera ansiedad.
  • Otro tipo de síntomas están relacionados con alteraciones gastrointestinales, retraso cognitivo o problemas para conciliar el sueño.

Ilustración concepto del Autismo

Diagnóstico de autismo en niños y adultos

Autismo en niños

Generalmente los signos del TEA se identifican entre los 2 y los 3 años, aunque también pueden aparecer un poco antes (entre los 18 y los 23 meses). Este diagnóstico temprano es esencial para que el menor reciba servicios de apoyo que le permitan gestionar su realidad y mejorar su bienestar y calidad de vida.

En cuanto al autismo en el aula, lo recomendado es que existan profesionales especializados para dar respuesta a sus necesidades y trabajar para una inclusión efectiva en el entorno escolar. Como los formados con titulaciones como el Máster en Educación Especial online de UNIR.

Autismo en adultos

Aunque es menos frecuente, se identifican casos de autismo en adultos, que dan respuesta y ayuda a comprender ciertos comportamientos o experiencias en fases previas de la vida. Los síntomas del autismo en esta etapa son más difíciles de identificar, pero entre ellos figuran:

  • Dificultad para interpretar señales sociales y emociones.
  • Ser inflexible en el establecimiento de rutinas.
  • Tender al aislamiento.
  • Carencia de habilidades comunicativas.

Día del Autismo: ¿cuándo y por qué se celebra?

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Es una fecha establecida por la ONU desde el año 2007 cuyo objetivo es visibilizar la realidad de los autistas y profundizar en el TEA para comprenderlo mejor.

Además, se pretende sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos y retos diarios que enfrentan estas personas y concienciar sobre la necesidad y relevancia de lograr la inclusión en distintos ámbitos, como el empleo y la educación.

En conclusión, el Trastorno del Espectro Autista o autismo requiere seguir apostando por la investigación para mejorar las técnicas de detección temprana y ofrecer así recursos especializados e individualizados que mejoren la calidad de vida de los afectados. A su vez, esto permitirá que la comprensión del trastorno y su integración sea cada vez mayor.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Con la técnica de la caja de arena los pacientes expresan sus emociones y conflictos internos de manera simbólica mediante el uso de figuras

    La técnica de la caja de arena en psicología

    Con la técnica de la caja de arena los pacientes expresan sus emociones y conflictos internos de manera simbólica mediante el uso de figuras. Resulta especialmente útil para tratar el trauma en niños.

    Las alergias e intolerancias son dos conceptos diferentes que a menudo se confunden

    Diferencia entre alergia e intolerancia y cuáles son las más comunes

    Las alergias e intolerancias son dos conceptos diferentes que a menudo se confunden. Centrarse en su diagnóstico es clave para evitar reacciones adversas del organismo al ingerir determinados alimentos.

    La RAE define la anestesia como la “pérdida temporal de las sensaciones de tacto y dolor producida por un medicamento”.

    ¿Qué tipos de anestesia existen? Diferencias entre local y general

    Desde el punto de vista médico, la anestesia es el uso de medicamentos para prevenir el dolor durante una cirugía y otros procedimientos.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado