Ciencias de la Salud
e-Salud y Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad (e-SATCAO)
Nuestro grupo de investigación se centra en investigar los principales factores de riesgo psicosociales, emocionales y psicobiológicos asociados al inicio y desarrollo de los TCA y la Obesidad. Nuestros principales intereses se centran en desarrollar nuevas herramientas de prevención, evaluación e intervención en población adolescente y adulto joven.
Cuándo nacimos
Enero 2024
Sobre qué investigamos
Las líneas de investigación que seguiremos son la e-prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria; el estudio de los factores de riesgo psicosocial, emocional y mecanismos psicobiológico implicados en el desarrollo y progresión de los trastornos de la conducta alimentaria; la evaluación e intervención virtual en trastornos de la conducta alimentaria; y el diseño de programas de intervención psicosocial para la detección precoz y la mejora del pronóstico de este tipo de trastornos, así como la mejora de la calidad de vida en la prevención de la obesidad.
Resultados
Debido a la reciente creación del grupo, en este momento estamos centrados en buscar financiación, presentando proyectos a diversas convocatorias.
Visitar la web del grupoGrupo de Investigación en Adicciones Comportamentales (GIAC)
Está integrado por psicólogos y psiquiatras altamente capacitados y con una amplia experiencia en el estudio e investigación de las adicciones comportamentales. Nuestro objetivo principal es analizar los diversos factores asociados a las adicciones comportamentales reconocidas como trastornos mentales, como el trastorno por videojuegos, el trastorno por comportamiento sexual compulsivo y el trastorno de compra compulsiva. Además, nos enfocamos en aquellas adicciones en proceso de reconocimiento, como el uso problemático de la pornografía, del teléfono móvil o de las redes sociales.
Otro objetivo fundamental de nuestro grupo es validar instrumentos psicométricos que se centren en la sintomatología característica de estas adicciones comportamentales. A través de rigurosos estudios de validación, buscamos proporcionar herramientas confiables y válidas para la evaluación de estos trastornos.
También nos esforzamos por contribuir en la elaboración y desarrollo de programas y estrategias de prevención e intervención específicos para abordar las adicciones comportamentales mencionadas. Buscamos generar intervenciones eficaces que ayuden a prevenir y tratar estas problemáticas de manera adecuada.
Por último, consideramos de suma importancia transmitir de forma divulgativa la información científica que generamos a la sociedad en general. Buscamos generar impacto y promover un cambio social a través de la difusión de nuestros hallazgos y conocimientos, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre las adicciones comportamentales y su impacto en la sociedad.
Cuándo nacimos
Enero 2020
Sobre qué investigamos
Nuestro grupo de investigación se centra en tres líneas de investigación principales:
- Explorar los factores de riesgo y los factores asociados a las adicciones comportamentales. A través de estudios exhaustivos, buscamos comprender mejor los determinantes de estas adicciones y su relación con otros aspectos de la vida de las personas.
- Desarrollar planes de prevención para las distintas adicciones comportamentales. Nos esforzamos por identificar estrategias efectivas que puedan ayudar a prevenir la aparición de estos trastornos, especialmente en poblaciones vulnerables.
- Llevar a cabo intervenciones especializadas para el abordaje de las distintas adicciones comportamentales. Trabajamos en la creación y evaluación de programas de tratamiento que sean eficaces y adaptados a las necesidades individuales de las personas afectadas.
A través de estas tres líneas de investigación, nuestro objetivo es generar conocimiento sólido y práctico en el campo de las adicciones comportamentales, con el fin de contribuir a su comprensión, prevención y tratamiento. Estamos comprometidos en hacer una diferencia significativa en la vida de las personas afectadas por estas problemáticas.
Proyectos
- Trastorno de juego y uso problemático de contenidos para adultos: análisis de los fenotipos de ambos trastornos y de la eficacia de un plan de tratamiento cognitivo-conductual (proyecto convocatoria interna UNIR).
- Nuevas Adicciones (proyecto UNIR – Vicerrectorado de Desarrollo e Impacto Económico y Social CITEI).
Ponencias
Participación en 8 ponencias en congresos nacionales e internacionales sobre adicciones comportamentales.
Artículos JCR
Más de 20 artículos JCR publicados en revistas internacionales de alto impacto.
Capítulos de libro
Chiclana, C. & Villena, A. (2022). Frágiles: desafíos de la salud mental y social. Capítulo: Adicción al sexo nuevos retos. Editorial Rialp (Madrid).
Villena, A., Hernando, S., Mestre-Bach, G. & Chiclana-Actis, C. (2022). Consumo de drogas y adicciones en adolescentes y jóvenes. Guía práctica para padres y educadores. Capítulo: uso problemático de pornografía: nuevos paradigmas. Editorial Dykinson (Madrid).
Chiclana, C. & Mestre-Bach, G. (2022). La familia: un lugar para nacer y morir. Capítulo: Pornografía y factores asociados. CEU Ediciones (Madrid).
Mestre-Bach, G., Fernández-Aranda, F., Jiménez-Murcia, S. & Potenza, M. (2023). Mental health in a digital world. Capítulo: Developmental aspects (including cyberbullying) . Academic Press (Elsevier).
Libros
Alejandro Villena Moya (2023). ¿POR qué NO? cómo prevenir y ayudar en la adicción a la pornografía. Editorial Alienta (Barcelona).
Visitar la web del grupoInvestigación Biomédica y Sanitaria (MEDONLINE)
El profesorado de la Facultad de Ciencias de la Salud con docencia e investigación en diferentes materias biosanitarias se ha organizado en un grupo multidisciplinar con el fin de potenciar sus líneas de investigación. Creado en octubre de 2020, trata de compartir recursos y fomentar el intercambio de conocimientos.
Sobre qué investigamos
- Genética: Proyecto europeo EASI-Genomics. Ligado a Curso Experto.
- Bioética: Proyecto europeo ’From Cure to Care’. Ligado a Master Oficial.
- Enfermedades Infecciosas: Ligado a Master Oficial (aprobación en curso).
- Retrovirus: VIH y HTLV. Grupo Español del HTLV, Grupo Español del VIH-2
- Hepatitis: B, C y Delta
- COVID-19
- Enfermedades de transmisión sexual
Resultados
- EASI-Genomics. Genómica de COVID-19. IP: Vicente Soriano. Financiación: ERC, Comisión Europea. Duración: 2020-2022.
- TRAPES-COVID-19. Tests rápidos. IP: Octavio Corral. Financiación: UNIR. Duración: 2020-2021.
- SEVERITYGEN-COVID-19. Factores predictivos genéticos. IP: Vicente Soriano Financiación: UNIR. Duración: 2020-2021.
Neuropsicología y salud (NEUROHEALTH)
Este grupo de investigación está conformado por clínicos e investigadores del ámbito de la psicología, neuropsicología y neurología. Nuestro objetivo es avanzar en el conocimiento de las funciones neuropsicológicas, psicológicas y psicofisiológicas, así como mejorar su evaluación y su intervención en distintas poblaciones, con la finalidad de promover un mejor bienestar y calidad de vida en las personas afectadas.
Cuándo nacimos
Marzo de 2025.
Sobre qué investigamos
- Evaluación e intervención en edad adulta y envejecimiento.
- Envejecimiento sano
- Envejecimiento patológico
- Psicopatologías
- Evaluación e intervención en población infantojuvenil
Población sana
Población patológica
Psicopatologías
- Neurobiología de los procesos cognitivos
- Dolor y procesos cognitivos
- Biomarcadores y procesos cognitivos
- Estimulación cerebral no invasiva
Resultados
Debido a su reciente creación, el grupo todavía no cuenta con resultados propios. Sin embargo, se pretende postular a proyectos de investigación competitivos y difundir los resultados de las futuras investigaciones en congresos y publicaciones científicas. Actualmente, los miembros investigadores del grupo desarrollan proyectos a nivel individual relacionados con el neurodesarrollo (marcadores tempranos en la prematuridad, machine learning en el trastorno del espectro del autismo, perfil adulto en el TDAH), con el envejecimiento (tratamientos antioxidantes en el envejecimiento, biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer), con trastornos psicopatológicos (tratamientos en el trastorno bipolar) y en el estudio de procesos básicos (procesos atencionales).
Grupo de Investigación en educación, salud y rendimiento deportivo (NIKE)
Somos un grupo de profesores e investigadores de diversas procedencias, formación e intereses que coincidimos en nuestra pasión por el deporte. Entendemos el deporte como una de las manifestaciones culturales más importantes de la humanidad que es preciso estudiar, desarrollar e impulsar para el desarrollo de nuestra sociedad. Nosotros, aportaremos nuestro granito de arena.
Cuando nacimos
2 de febrero de 2023.
Sobre qué investigamos
- Filosofía del deporte: significación cultural del deporte y la educación física, olimpismo, valores y carera dual.
- Proceso de enseñanza aprendizaje y neuropsicológicos en el deporte y la educación física.
- Análisis comportamental y estudios de género en el deporte y hábitos de vida saludables.
- Análisis del rendimiento y procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en juegos y deportes.
- Proceso de enseñanza aprendizaje de los deportes mediante metodologías online.
Psicobiología Fundamental y Aplicada (PSICOBIOFUN)
Es un grupo de investigación que nace como un intento de ampliar el bagaje investigador de la UNIR y aportar alternativas a aquellas personas con inquietudes tanto preclínicas como centradas en los procesos psicológicos básicos.
Cuando nacimos
Diciembre de 2021.
Sobre qué investigamos
Planteamos dos grandes líneas de investigación: una línea preclínica, centrada en la ingesta, la adicción, los trastornos de la conducta alimentaria, y el Alzheimer. La segunda es una línea aplicada, donde enfatizamos discernir y ampliar el conocimiento sobre los fundamentos de la atención, la percepción y la memoria.
Psicología General Sanitaria (PSICONLINE)
Este grupo, creado en septiembre de 2016, está integrado por profesionales con capacidad e interés en el desarrollo de actividades de investigación en el campo de la evaluación, prevención e intervención temprana en psicológica. Tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida, funcionamiento y sintomatología de personas con trastorno mental o en riesgo de desarrollarlo.
Sobre qué investigamos
- Desarrollo y evaluación de la efectividad de intervenciones online para el tratamiento de jóvenes con trastorno mental grave.
- Evaluación y detección de personas de alto riesgo de desarrollar una enfermedad mental.
- Estudio de los mecanismos implicados en el desarrollo de enfermedad mental.
Resultados
- PEP-APPMOVIL: Desarrollo de una intervención psicoterapéutica online para adolescentes con un primer episodio psicótico mediante una app móvil. MINECO-RETOS I+d+I: PSI2017-82542-R (2017-2020).
- Desarrollo y evaluación de intervenciones psicoterapéuticas online para jóvenes. UNIR –Grupos Emergentes (2016-2017).
- Evaluación e intervención de la sintomatología psicótica en jóvenes de alto riesgo y con un PEP. RETOS-UNIR (2018-2020).