El plan de estudios del Curso TEA destaca por ser un programa muy completo que proporcionará los conocimientos y estrategias para obtener una nueva visión, desde la inclusión, al niño con autismo, su familia y su entorno.
Los 12 ECTS de este curso podrás convalidarlos si después te matriculas en el Máster de Formación Permanente en Trastornos y Dificultades del Aprendizaje ya que forma parte de él.
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
1. Comprendiendo al autismo.
1.1. DSM 5. Evolución del concepto.
1.2. El espectro en el autismo. Niveles de apoyo.
1.3. Desarrollo temprano: características, adquisición de habilidades y evolución de la persona con TEA.
1.4. El ciclo vital de la persona con autismo. Diferencias niño/niña.
1.5. Peculiaridades en el procesamiento de la información sensorial.
1.6. Las habilidades destacadas.
1.7. Teorías explicativas.
1.8. Falsas creencias.
2. Biología del autismo.
2.1. Etiología (genética, neuropsicología).
2.2. Prevalencia: evolución de la prevalencia en la historia y su justificación.
2.3. Alteraciones médicas y trastornos asociados.
2.4. Farmacología.
3. Buenas prácticas para la detección y el diagnóstico.
3.1. Detección y señales de alerta.
3.2. Sistema de derivación pública.
3.3. Evaluación para el diagnóstico.
3.4. Diagnóstico diferencial.
3.5. Comunicación del diagnóstico a la familia: el shock emocional. Estrategias de acompañamiento. Escalas de clima familiar.
1. Prácticas recomendadas.
1.1. Modelos de apoyo en entornos naturales: familia y escuela.
1.2. Otros modelos.
2. El apoyo a las personas con autismo en su entorno.
2.1. Conociendo su entorno.
2.2. Acompañando a los apoyos naturales.
2.3. Coordinación familia-profesionales-escuela.
3. Elaboración y ejecución del plan de apoyo.
3.1. El plan de apoyo: la matriz, los objetivos funcionales.
3.2. La consulta colaborativa.
3.3. El día a día: la ejecución del plan.
3.4. El currículum.
3.5. Pangea: plataforma de comunicación.
1. El acompañamiento al niño y su entorno.
1.1. El apoyo para la comunicación.
1.2. La estructuración del entorno.
2. Competencias y habilidades.
2.1. Desarrollo de competencias sociales.
2.2. Regulación de la conducta y bienestar emocional.
2.3. Habilidades adaptativas en personas con autismo.
2.4. El perfil sensorial.
3. Inclusión educativa.
3.1. Prácticas combinadas.
3.2. Elaboración del currículum.
4. Modelos y estrategias de apoyo.
4.1. Denver.
4.2. AITTEA.
4.3. Hannen.
4.4. Scert.
4.5. Apoyo activo.
1. Las nuevas competencias de las personas de apoyo.
1.1. Coaching.
1.2. Lenguaje.
1.3. Empatía.
1.4. Aprendizaje.
1.5. Motivación.
2. Hacia una vida de calidad.
2.1. Servicios para las personas con autismo.
2.2. Ciudadanía plena.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase
Contacta con UNIR
Centro de exámenes
Centros de exámenes en España
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
*Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles ubicaciones.
Sedes internacionales
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
Consulta con un asesor personal de UNIR las sedes nacionales bajo demanda, ya que pueden ofertarse si las solicitudes crecen en una ciudad o provincia.
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.