Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
Maite Amondarain presentó el pasado 14 de junio su tesis en torno al discurso multimodal que se crea entre profesores y alumnos y que fomenta relaciones interpersonales sanas.
Resumen
Maite Amondarain presentó el pasado 14 de junio su tesis en torno al discurso multimodal que se crea entre profesores y alumnos y que fomenta relaciones interpersonales sanas.
El pasado 14 de junio, a las 11 horas, tuvo lugar la defensa de la Tesis Doctoral titulada “Influencia de la interacción multimodal en las relaciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje del aula multilingüe AICLE en Educación Primaria en el País Vasco”, de Maite Amondarain Garrido.
La tesis, con mención internacional, se enmarca dentro del Programa de Doctorado en Sociedad del Conocimiento y Acción en los ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías de UNIR.
Está dirigida por las doctoras Mercedes Querol Julián y Yolanda Ruiz de Zarobe.
La tesis se centra en el discurso multimodal del docente y en su influencia en las relaciones que se crean entre el profesor y sus alumnos, resultado de interactuar en aulas de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (AICLE) de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).
La investigación surge de la necesidad de comprender el empleo de todo el repertorio multimodal (las lenguas, el paralenguaje, la kinésica y la proxémica); la importancia del conocimiento de los mecanismos de interacción del aula y la ausencia de estudios previos relacionados con el empleo de patrones multimodales para la expresión de determinadas funciones comunicativas en un contexto tan específico.
La tesis concluye que esta combinación de modos comunicativos en el discurso de los docentes influye positivamente en la creación de relaciones interpersonales cercanas, respetuosas y empáticas, que favorecen la creación de relaciones de aprendizaje óptimas en estos contextos de aprendizaje.
Para investigar la influencia del discurso multimodal del docente en las relaciones que establece con sus alumnos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se han estudiado las interacciones de tres docentes que imparten Ciencias Naturales en inglés en un colegio público de Educación Primaria del País Vasco, a través de un enfoque multimodal basado en métodos mixtos.
Los resultados demuestran que, de las once funciones comunicativas analizadas, las que más frecuentemente emplean los docentes son: dar una explicación y hacer una pregunta, seguido de indicar un procedimiento; apoyar el aprendizaje del inglés y regañar a los alumnos.
Estas funciones están asociadas, sobre todo, al uso del inglés por parte de los docentes, en ocasiones al empleo de una combinación de inglés y de euskera; y, de manera anecdótica, al uso del castellano.
Además, se han identificado cuatro patrones multimodales frecuentes por parte de los tres docentes, con la siguiente combinación de modos comunicativos: inglés y proxémica interaccional; euskera y proxémica interaccional; inglés, gestos deícticos y proxémica interaccional; y, por último, inglés, gestos metafóricos y proxémica interaccional.
El conocimiento sobre el empleo de estos patrones multimodales beneficia la práctica pedagógica en estos contextos y abre nuevas vías de investigación en el estudio de la multimodalidad en el contexto educativo AICLE.
La defensa de la tesis tendrá lugar en la sede de UNIR de la calle Zurbano, 73, de Madrid.
Hora de inicio por países
- 11:00 horas de España (peninsular)
- 04:00 horas de Colombia
- 04:00 horas de Ecuador
- 04:00 horas de Ciudad de México
- 04:00 horas de Perú
- 03:00 horas de Centroamérica