Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
La polarización no es un fenómeno nuevo, pero en los últimos años se han acentuado las tendencias, hasta tal punto que los partidos políticos se han aferrado a una estrategia que genera réditos como la viralización de mensajes. De todo ello, debatimos en este Foro UNIR.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
La polarización no es un fenómeno nuevo, pero en los últimos años se han acentuado las tendencias, hasta tal punto que los partidos políticos se han aferrado a una estrategia que genera réditos como la viralización de mensajes. De todo ello, debatimos en este Foro UNIR.
Contamos con expertos como el politólogo Pablo Simón para reflexionar y profundizar sobre lo que está pasando.
Porque las fórmulas de comunicación hacen hincapié en mensajes que denostan a ideologías opuestas, y aquí no hay límites: ya no es solo el mensaje; la polarización se ceba con las personas, con las acciones, con el pasado…
El argumento deja de ser racional para volverse puramente emocional. La confrontación basada en la lucha de clases, la xenofobia, comunismo o capitalismo… el fondo del debate no se sustenta sobre una visión democrática y tolerante con las diferencias; el modelo es la identificación permanente de un enemigo.
Anne Applebaum, periodista y escritora, dice en su libro El ocaso de la democracia, que “la polarización es normal. También el escepticismo con respecto a la democracia liberal es normal. Y el atractivo del autoritarismo es eterno”.
Un evento de análisis y debate online y gratuito.
Programa
17:00 h – ‘La polarización política: concepto, causas y consecuencias’
- Pablo Simón. Politólogo.
17:45 h – Mesa redonda
- Federico Fernández. Jefe de Programas de Fortalecimiento Institucional del Senado de la Rep. Argentina.
- Pilar Velasco. Directora del diario “Demócrata”
- Gonzalo Romero Martín. Coordinador Académico del Área de Empresa de UNIPRO.
Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica