InternacionalAcceso estudiantes

El pensamiento crítico para una educación ambiental efectiva

  • 02/04/2025
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Alicia Palacios, doctora en Bioquímica y ponente del encuentro.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En la tercera sesión del ciclo del Programa Ecoescuelas, profundizaremos en el concepto de pensamiento crítico, aprenderemos cómo fomentarlo en las aulas para formar futuros ciudadanos conscientes y comprometidos con el planeta.

Resumen

En la tercera sesión del ciclo del Programa Ecoescuelas, profundizaremos en el concepto de pensamiento crítico, aprenderemos cómo fomentarlo en las aulas para formar futuros ciudadanos conscientes y comprometidos con el planeta.

Sesión en directo

En la tercera sesión del ciclo del Programa Ecoescuelas, profundizaremos en el concepto de pensamiento crítico, aprenderemos cómo fomentarlo en las aulas para formar futuros ciudadanos conscientes y comprometidos con el planeta.

Sigue el evento en directo desde aquí

ecoescuelas

Desde muy pequeños, a los niños se les inculca que deben cuidar el medio ambiente. Sin embargo, ¿realmente comprenden las razones y las consecuencias de no hacerlo?

En la tercera sesión del ciclo con el Programa Ecoescuelas, exploraremos qué es el pensamiento crítico, cómo podemos desarrollarlo en las aulas y de qué manera contribuye a una mayor conciencia ambiental. Es imprescindible que los estudiantes analicen, cuestionen y reflexionen sobre la relación entre sus acciones y el entorno, para así poder tomar decisiones científicamente responsables y sostenibles.

Desde su creación en 1994, el Programa Ecoescuelas ha sido un referente en la integración de la educación ambiental en el currículo escolar. Con el respaldo de Naciones Unidas y la coordinación de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en España, este modelo de enseñanza ha transformado numerosos centros educativos en espacios de aprendizaje y acción sostenible. Este enfoque participativo no solo educa a los estudiantes sobre la importancia del medio ambiente, sino que también impulsa cambios reales y tangibles en sus comunidades.

Inscríbete en el formulario y descubre cómo, a través del pensamiento crítico, podemos formar ciudadanos conscientes y comprometidos con el futuro del planeta.

¡Te esperamos!

Conoce a Alicia Palacios Ortega

Doctora en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid, profesora de Educación Secundaria y redactora de recursos TIC de Física y Química en Edebé.  Profesora del Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales en UNIR y directora del Máster en Didáctica de Física y Química en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Su carrera investigadora se centra actualmente en el estudio de metodologías y recursos didácticos que favorezcan el desarrollo de un aprendizaje científico y crítico.

Otras sesiones del ciclo

El impacto de las ecoescuelas en la educación sostenible. 19 de marzo de 2025

Diseña, evalúa y mejora actividades de calidad en educación ambiental. 26 de marzo de 2025

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación

No te pierdas los próximos eventos

02

Abr 2025DE 17:00 A 17:45 online

Aprende a identificar, evaluar y gestionar cualquier tipo de riesgo empresarial

El próximo 2 de abril a las 17:00h te invitamos a la sesión informativa del Máster en Gestión de Riesgos donde podrás conocer y resolver todas tus dudas de la mano de Anna Martínez, directora de la titulación.

02

Abr 2025DE 17:00 A 17:45 online

Mario Gosálvez Blanco, ponente del encuentro.

Hans Zimmer: Cómo la música transforma el cine

Mediante la escucha y el análisis de fragmentos representativos de sus composiciones, descubriremos cómo su música ha conseguido potenciar la narrativa visual y emocional de algunas de las películas más icónicas del cine.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado