InternacionalAcceso estudiantes

Cómo construir un futuro responsable avanzando hacia una IA regulada y ética

  • 08/06/2023
  • De 16:00 a 16:45
  • online
Juan Ignacio Rouyet y Juan Pablo Peñarrubia.

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

¿En qué medida es posible regular la inteligencia artificial? ¿Cómo lograr que no sobrepase unos límites éticos? Los usos de la IA han generado una creciente preocupación social y política que analizamos en esta sesión.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

¿En qué medida es posible regular la inteligencia artificial? ¿Cómo lograr que no sobrepase unos límites éticos? Los usos de la IA han generado una creciente preocupación social y política que analizamos en esta sesión.

En los últimos años, la inteligencia artificial ha experimentado un crecimiento exponencial, generando inquietud y dudas sobre un IA acorde con nuestros valores y necesidades.

El reconocimiento facial, la vigilancia continua, los sistemas de chat, el arte generado en campos como la fotografía y la literatura, así como la predicción del comportamiento social han planteado cuestiones éticas y morales que deben abordarse de manera adecuada.

En esta openclass, del pasado 8 de junio, analizamos junto a Juan Ignacio Rouyet, desarrollador principal de estrategia en Eraneos y Juan Pablo Peñarrubia, vicepresidente del Consejo General de Colegios de Ingeniería en Informática, el estado actual y las perspectivas en la regulación y estandarización de la IA, así como en la búsqueda de una IA ética y responsable.

Comentaron las diferentes visiones existentes en cuanto a su regulación en distintas partes del mundo:

  • Enfoques de la IA y su regulación en Europa, Estados Unidos y China.
  • Regulación europea dura (hard regulation) o Artificial Intelligence Act, normativa que establece restricciones y obligaciones para aquellos que desarrollen y utilicen sistemas de IA.
  • Regulación suave (soft regulation) o búsqueda de estándares para la IA.
  • De las leyes de Asimov a los algoritmos responsables.
  • Estándar para un diseño ético del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) que busca incorporar consideraciones éticas en todas las etapas del ciclo de vida de un sistema de IA.
  • Directrices europeas para una IA confiable con el objetivo de garantizar la seguridad y la transparencia en el uso de estas tecnologías.

La regulación de la inteligencia artificial es posible y necesaria en nuestra sociedad. Lograrlo y que respete la ética es un desafío que requiere la colaboración de gobiernos, empresas, expertos y la sociedad en su conjunto, pero es un paso crucial para construir un futuro tecnológico responsable y equitativo.

Puedes leer la noticia sobre el evento aquí.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 09:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ecuador
  • 08:00 horas de Ciudad de México
  • 09:00 horas de Perú
  • 08:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

24

Feb 2025DE 17:00 A 17:45 online

Bárbara de Aymerich, ganadora del Global Teacher Award.

Las chicas somos de ciencias: pasado, presente y futuro en la educación STEM

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Bárbara de Aymerich, ganadora del Global Teacher Award, mostrará cómo la educación es fundamental en el combate de estereotipos de género y fomento de vocaciones científicas.

25

Feb 2025DE 16:00 A 17:30 online

Retos de la ciberseguridad, un problema geopolítico

¿Cuáles son los delitos y las principales amenazas cibernéticas? ¿Es necesaria una normativa y una gobernanza del ciberespacio? En este Foro UNIR contaremos con Francisco Javier Roca Rivero, comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, para analizar los desafíos de la ciberdefensa.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado