Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
En un mundo donde los datos digitales están en constante crecimiento, las metodologías de investigación social han evolucionado para combinarse con las técnicas tradicionales y aprovechar nuevas fuentes de información y herramientas tecnológicas.
Resumen
En un mundo donde los datos digitales están en constante crecimiento, las metodologías de investigación social han evolucionado para combinarse con las técnicas tradicionales y aprovechar nuevas fuentes de información y herramientas tecnológicas.
Sesión en directo
En un mundo donde los datos digitales están en constante crecimiento, las metodologías de investigación social han evolucionado para combinarse con las técnicas tradicionales y aprovechar nuevas fuentes de información y herramientas tecnológicas.
Sigue el evento en directo desde aquí

En la era digital, los datos están en todas partes y su análisis se ha convertido en una herramienta esencial para comprender la sociedad actual. En este encuentro, cuatro docentes del Máster en Métodos y Técnicas de Investigación Social Aplicada de UNIR te mostrarán cómo las técnicas tradicionales se combinan con enfoques digitales para ofrecer análisis más precisos y relevantes.
Durante la sesión, exploraremos cómo la minería de datos, el análisis de redes sociales y el web scraping pueden proporcionar conocimientos valiosos sobre diversos ámbitos sociales. A través de casos prácticos, aprenderás a aplicar estas metodologías en estudios sociales, políticos y de mercado, mejorando así la calidad y la profundidad de tus investigaciones.
Inscríbete en el formulario y no pierdas la oportunidad de aprender de expertos en el campo y lleva tus habilidades de investigación al siguiente nivel.
¡Te esperamos!
Conoce a los ponentes
Marta Caballero
Destacada académica en el campo de la sociología y las ciencias de la información. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Sociología por la Universidad de Barcelona, cuenta con una especialidad en Estudios de Género por la Universidad de California, Berkeley, y un doctorado en Ciencias Sociales por El Colegio de México. Su investigación se centra en la salud, el género y las desigualdades sociales, y ha publicado más de 40 artículos científicos y libros en estos campos.
Fátima Gómez
Es Graduada en Sociología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2014) y Máster oficial en ‘Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones’ por la Universidad Complutense de Madrid (2017). Actualmente es profesora colaboradora en la UNIR en el Máster en Métodos y Técnicas de Investigación Social Aplicada, labor que compagina con su actividad en el sector privado como técnico de investigación y trabajo de campo en SERPROFES, S.L.
Fidel Oliván
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Carlos III de Madrid, ha trabajado en radios comunitarias y escribe regularmente sobre temas de clases sociales y relaciones internacionales. Ha publicado en diversas revistas indexadas como el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) sobre estratificación social y comportamiento político. Es coordinador de un libro sobre este tema publicado en 2021 por la editorial Tecnos. También ha publicado diversos informes y artículos sobre la situación de la vivienda, el sinhogarismo o la exclusión social.
Javier Cantón
Docente, investigador y comunicador, experto en comunicación y sociología, con un enfoque en la digitalización social y la creatividad audiovisual. Licenciado en Sociología y en Comunicación Audiovisual, y con un máster en Inteligencia Artificial. Ha sido periodista en RTVE.es y actualmente investiga sobre redes sociales, desinformación e inteligencia artificial.
Hora de inicio por países
- 16:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica