Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
Te mostramos de manera práctica cómo la inteligencia artificial permite adaptar el aprendizaje a las necesidades específicas de cada estudiante en entornos inclusivos que valoren la diversidad cultural y las diferencias individuales.
Resumen
Te mostramos de manera práctica cómo la inteligencia artificial permite adaptar el aprendizaje a las necesidades específicas de cada estudiante en entornos inclusivos que valoren la diversidad cultural y las diferencias individuales.
Aunque la IA se menciona a menudo como una herramienta para individualizar la experiencia educativa, muchas veces se percibe como una solución abstracta o difícil de implementar.
En este foro mostraremos ejemplos concretos que ilustran cómo la inteligencia artificial puede automatizar procesos y facilitar una personalización efectiva y equitativa en el aula.
Exploraremos herramientas que permiten implementar estas soluciones de forma eficiente, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, y ofreceremos recomendaciones y estrategias para superar los desafíos iniciales.
Inscríbete en el formulario para asistir a este evento en el que te daremos ideas claras y accionables para integrar la IA en tus prácticas educativas desde una perspectiva inclusiva e intercultural, y maximizar su impacto.
¡Te esperamos!
Conoce a los ponentes
Silvia Prieto
Consultora especializada en innovación educativa y transformación digital, enfocada en integrar tecnologías de vanguardia en los procesos de enseñanza para enriquecer las experiencias de aprendizaje y promover la excelencia académica.
Cuenta con más de 10 años de experiencia como directora de innovación educativa en el ámbito universitario, Silvia ha liderado numerosos proyectos, tanto nacionales como europeos (IDEAL GAME, Bsafe, Refuskills, GoMobile, CVTube), enfocados en la digitalización de procesos educativos y en la implementación de estrategias innovadoras.
En los últimos años, se ha especializado en la investigación del uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo, explorando su potencial para personalizar el aprendizaje y optimizar los procesos formativos.
María Fernanda del Real García
Doctorado en Procesos de Calidad e Innovación Educativa por la Universidad Autónoma de Barcelona (Sobresaliente Cum Laude).
Directora del Máster de Educación Inclusiva e Intercultural de la Universidad Internacional de la Rioja, España. Docente-investigador en la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja, España.
Miembro del grupo de investigación Metodologías Activas y Mastery Learning en la Formación Online de Maestros y Profesores (MAML) de la Universidad Internacional de la Rioja, España.
Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 11:00 horas de Colombia
- 11:00 horas de Ecuador
- 10:00 horas de Ciudad de México
- 11:00 horas de Perú
- 10:00 horas de Centroamérica