Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
Descubre de la mano de expertos en neuropsicología y logopedia modelos actualizados de procesamiento del lenguaje, destacando su aplicación en la rehabilitación de afasias mediante casos clínicos reales. Se explorarán intervenciones personalizadas basadas en redes neuronales distribuidas y reorganización cerebral.
Resumen
Descubre de la mano de expertos en neuropsicología y logopedia modelos actualizados de procesamiento del lenguaje, destacando su aplicación en la rehabilitación de afasias mediante casos clínicos reales. Se explorarán intervenciones personalizadas basadas en redes neuronales distribuidas y reorganización cerebral.
En los últimos años, los avances en neurociencia han permitido comprender con mayor profundidad cómo el cerebro procesa el lenguaje hablado. Los nuevos modelos se alejan de una visión localizada para centrarse en redes neuronales distribuidas que integran múltiples funciones cognitivas y sensoriales.
Esta perspectiva resulta especialmente útil para abordar las afasias, trastornos del lenguaje causados por lesiones cerebrales, ya que permite diseñar intervenciones más eficaces y personalizadas, teniendo en cuenta tanto la reorganización cerebral como el entorno comunicativo de la persona.
Este encuentro ofrecerá una introducción clara y aplicada a estos modelos contemporáneos de procesamiento del lenguaje, ilustrándolos mediante casos clínicos reales de personas con afasia. Aaron del Olmo, neuropsicólogo clínico acreditado por la CNAP; y Jaime Paniagua, docente del Grado en Logopedia en UNIR; abordarán cómo estas nuevas concepciones permiten entender mejor las capacidades lingüísticas preservadas y guiar procesos de rehabilitación más ajustados a las necesidades individuales, conectando los hallazgos neurocientíficos con la práctica clínica diaria.
Inscríbete en el formulario y no te pierdas la oportunidad de aprender de la mano de expertos en neurosicología y logopedia.
¡Te esperamos!
Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica
Conoce a los protagonistas
Aaron del Olmo
Neuropsicólogo clínico acreditado por la CNAP. Doctor en psicología, con máster en estudios avanzados en cerebro y conducta y máster de neuropsicología clínica básica y aplicada. Ha trabajado como neuropsicólogo clínico en el hospital universitario virgen Macarena, asociación ARPA, centro CIVET o el hospital SJD de Sevilla, atendiendo población infantil y adulta. Actualmente pasa consulta en Segura Psicólogos y en ISANEP. Docente en postgrados de la UNIR y en la universidad Loyola Andalucía, además de en más de una decena de másteres de neuropsicología clínica y atención temprana.
Jaime Paniagua
Logopeda posgraduado en trastornos de la deglución y disfagia y especializado en intervención multidisciplinar en daño cerebral sobrevenido. Profesor del grado en logopedia en UNIR y logopeda en Anicca Terapias. Miembro del grupo de referencia en disfagia IDDSI Spain. Co-coordinador del grupo de trabajo en disfagia en AEPAS. Miembro del grupo de trabajo en disfagia orofaringea de SENPE. Co-autor del libro “Disfagia. De la evidencia científica a la práctica clínica”. Ed. EOS, 2019. Autor del podcast de alimentación y disfagia Shokuiku y del blog de divulgación en neurologopedia Logocerebral.