InternacionalAcceso estudiantes

Nuevos modelos de procesamiento del lenguaje

  • 06/05/2025
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Jaime Paniagua y Aaron del Olmo, ponentes del encuentro.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Descubre de la mano de expertos en neuropsicología y logopedia modelos actualizados de procesamiento del lenguaje, destacando su aplicación en la rehabilitación de afasias mediante casos clínicos reales. Se explorarán intervenciones personalizadas basadas en redes neuronales distribuidas y reorganización cerebral.

Resumen

Descubre de la mano de expertos en neuropsicología y logopedia modelos actualizados de procesamiento del lenguaje, destacando su aplicación en la rehabilitación de afasias mediante casos clínicos reales. Se explorarán intervenciones personalizadas basadas en redes neuronales distribuidas y reorganización cerebral.

En los últimos años, los avances en neurociencia han permitido comprender con mayor profundidad cómo el cerebro procesa el lenguaje hablado. Los nuevos modelos se alejan de una visión localizada para centrarse en redes neuronales distribuidas que integran múltiples funciones cognitivas y sensoriales.

Esta perspectiva resulta especialmente útil para abordar las afasias, trastornos del lenguaje causados por lesiones cerebrales, ya que permite diseñar intervenciones más eficaces y personalizadas, teniendo en cuenta tanto la reorganización cerebral como el entorno comunicativo de la persona.

Este encuentro ofrecerá una introducción clara y aplicada a estos modelos contemporáneos de procesamiento del lenguaje, ilustrándolos mediante casos clínicos reales de personas con afasia. Aaron del Olmo, neuropsicólogo clínico acreditado por la CNAP; y Jaime Paniagua, docente del Grado en Logopedia en UNIR; abordarán cómo estas nuevas concepciones permiten entender mejor las capacidades lingüísticas preservadas y guiar procesos de rehabilitación más ajustados a las necesidades individuales, conectando los hallazgos neurocientíficos con la práctica clínica diaria.

Inscríbete en el formulario y no te pierdas la oportunidad de aprender de la mano de expertos en neurosicología y logopedia.

¡Te esperamos!

Conoce a los protagonistas

Aaron del Olmo

Neuropsicólogo clínico acreditado por la CNAP. Doctor en psicología, con máster en estudios avanzados en cerebro y conducta y máster de neuropsicología clínica básica y aplicada. Ha trabajado como neuropsicólogo clínico en el hospital universitario virgen Macarena, asociación ARPA, centro CIVET o el hospital SJD de Sevilla, atendiendo población infantil y adulta. Actualmente pasa consulta en Segura Psicólogos y en ISANEP. Docente en postgrados de la UNIR y en la universidad Loyola Andalucía, además de en más de una decena de másteres de neuropsicología clínica y atención temprana.

Jaime Paniagua

Logopeda posgraduado en trastornos de la deglución y disfagia y especializado en intervención multidisciplinar en daño cerebral sobrevenido. Profesor del grado en logopedia en UNIR y logopeda en Anicca Terapias. Miembro del grupo de referencia en disfagia IDDSI Spain. Co-coordinador del grupo de trabajo en disfagia en AEPAS. Miembro del grupo de trabajo en disfagia orofaringea de SENPE. Co-autor del libro “Disfagia. De la evidencia científica a la práctica clínica”. Ed. EOS, 2019. Autor del podcast de alimentación y disfagia Shokuiku y del blog de divulgación en neurologopedia Logocerebral.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

28

Abr 2025DE 16:00 A 16:45 online

Marta Nadal, experta en psicooncología y ponente del encuentro.

Salva vidas: estrategias psicológicas para abandonar el humo

En colaboración con la Asociación Oncológica Extremeña, fórmate para brindar una atención más completa y efectiva a los pacientes que busquen dejar de fumar, mejorándoles tanto su bienestar emocional y físico.

28

Abr 2025DE 17:00 A 18:30 online

Fundamentos y tendencias en IA para la docencia

En la primera sesión del ciclo “IoT en educación: hacia la industria 5.0”, estudiaremos cómo estas tecnologías pueden integrarse en la enseñanza para mejorar la formación profesional y técnica, fomentando la creatividad y la innovación humana.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado