InternacionalAcceso estudiantes

Efectos de la sobreexposición a pantallas en los adolescentes

  • 16/04/2024
  • De 17:00 a 18:00
  • online
Los expertos Esteve Montasell, Margarita Santamaría y Rosa Blanco.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Hablamos sobre un tema que genera una gran preocupación. Tratamos las consecuencias en la conducta, la concentración o los estudios en los más jóvenes, así como los trastornos de salud mental que han desarrollado tras la pandemia.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Hablamos sobre un tema que genera una gran preocupación. Tratamos las consecuencias en la conducta, la concentración o los estudios en los más jóvenes, así como los trastornos de salud mental que han desarrollado tras la pandemia.

Durante la sesión analizamos el uso de las pantallas como tablet, móvil, televisión o videojuegos, y su relación con las funciones cognitivas desde su introducción masiva, especialmente desde 2006 con la aparición del smartphone.

Repasamos el interés que existe desde la neuropsicología en el impacto futuro que estos dispositivos tendrán en la salud cognitiva de las nuevas generaciones, en su vejez y en la relación con enfermedades neurodegenerativas; también, las consecuencias en la salud (y economía) global de la sociedad.

Con el neuropsicólogo Esteve Montasell y la pedagoga Rosa Blanco, que estuvieron acompañados de Margarita Santamaría, coordinadora del Máster en la Intervención Psicológica en el Ámbito Educativo de UNIR, revisamos:

  • Las problemáticas que conlleva la sobreexposición a pantallas de los jóvenes en la actualidad y posibles adicciones.
  • Efectos en la concentración en general y en sus estudios en particular.
  • Trastornos de salud mental desarrollados por los jóvenes tras la pandemia, como el incremento de las conductas autolíticas, entre otros.
  • Consejos e indicaciones para los jóvenes, las familias y docentes.

Un encuentro online en el que también descubrimos el Máster en la Intervención Psicológica en el Ámbito Educativo de UNIR.

Conoce a los ponentes

Esteve Montasell Jordana

Acreditado como Experto en Neuropsicología Clínica por el Consejo General de la Psicología de España (2018). Título de Especialista en Psicoterapia por la EFPA (Europsy, 2015), Máster en Psicología Forense y en Tratamiento de los Trastornos Alimentarios y la Obesidad. Doctorando en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Investigador invitado asociado a la Universidad de Lausanne (Suiza).

Es co-creador del SAE (Servicio de Asesoramiento Educativo) de ITA, docente, tutor de prácticas y TFM en diferentes Másteres de Neuropsicología.

Rosa Blanco

Pedagoga y docente de Formación Profesional.  Cuenta con un Máster en Innovación en la intervención Social y Educativa, un Máster en Coaching con Intervención Sistémica y PNL, y un Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.

Su experiencia laboral está vinculada con la docencia y formación, la salud mental, la comunicación, la orientación educativa y laboral y el coaching, así como el ámbito de las nuevas tecnologías, en especial, de las redes sociales y sus repercusiones sociales.

Es coautora del libro Relaciones en el Entorno de Trabajo para los Ciclos Formativos de Formación Profesional, publicado por la editorial Macmillan Profesional, y también del artículo en la Revista nº 267 de Trabajo y Seguridad Social del Centro de Estudios Financieros (Implantación de Políticas de Recursos Humanos en una empresa de Prevención).

Margarita Santamaría Cobo

Psicóloga con experiencia en atención clínica, docencia universitaria y participación en espacios de encuentro académico o educación continua.

Cuenta con un Máster en Trastornos del Comportamiento Alimentario. En su trayectoria ha trabajado en la atención de pacientes con diagnóstico de trastorno del comportamiento alimentario y sus cormobilidades, con equipos de trabajo multidisciplinarios compuestos por Psiquiatría, Nutrición y Psicología.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

05

Feb 2025DE 17:00 A 18:30

Cine y comunicación en la carrera hacia los Goya

Con la vista puesta en la ceremonia del próximo 8 de febrero, en este Foro UNIR hablaremos con expertos como Adolfo Blanco, director de A Contracorriente Films, productora responsable de ‘El 47’, la película con más nominaciones a los Goya de este año, que nos contará todas las claves del film y su promoción.

06

Feb 2025DE 15:00 A 15:45 online

Olga Cañizares, subdirectora del Programa Avanzado de Inteligencia Emocional en UNIR.

Psicología positiva para crear bienestar personal y laboral

Junto a Farmaenlace, descubre estrategias prácticas y efectivas que mejorar tu vida privada e incorporan el optimismo en tu entorno laboral.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado