InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Eventos
  • Seminarios
  • ¿Importa América Latina?: una investigación del Real Instituto Elcano explicada por el historiador Carlos Malamud

¿Importa América Latina?: una investigación del Real Instituto Elcano explicada por el historiador Carlos Malamud

  • 17/10/2023
  • De 12:30 a 14:00
  • online

La sesión comenzará a las:

12:30 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En esta sesión del ciclo "Pensar el siglo XXI," Carlos Malamud y Emilio Lamo de Espinosa hablaron sobre la necesidad de fortalecer la unidad en América Latina, lo cual no solo beneficiará a la región, sino que también contribuirá al equilibrio y la estabilidad en el mundo.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

En esta sesión del ciclo "Pensar el siglo XXI," Carlos Malamud y Emilio Lamo de Espinosa hablaron sobre la necesidad de fortalecer la unidad en América Latina, lo cual no solo beneficiará a la región, sino que también contribuirá al equilibrio y la estabilidad en el mundo.

América Latina es una región rica en historia, cultura y recursos naturales, y su importancia no puede ser subestimada. Sin embargo, en ocasiones parece quedar relegada al segundo plano en las discusiones internacionales y en la atención de los líderes mundiales.

El pasado 17 de octubre, dos invitados de excepción debatieron acerca de las siguientes preguntas cruciales:

  • ¿Cómo devolver a América Latina la relevancia y el papel que indiscutiblemente merece?
  • ¿De qué forma estabilizarla, fortalecer su unidad y proyectarla hacia afuera?

Este evento en el que se analizaron estrategias, se compartieron ideas y se plantearon soluciones para abordar los desafíos que enfrenta América Latina en su búsqueda de relevancia en el panorama internacional.

La conversación no solo es relevante para la región en sí, sino que también tiene implicaciones globales, ya que América Latina desempeña un papel fundamental en la economía mundial, la política y la cultura.

Participaron en esta sesión

Carlos Malamud

Investigador principal del Real Instituto Elcano y catedrático emérito de Historia de América en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Miembro de la Academia Nacional de la Historia de Argentina. Ha sido senior associate member (SAM) en el Saint Antony’s College, Universidad de Oxford (1992/93) e investigador visitante en la Universidad de los Andes (Cátedra Corona, 2003) y el Instituto Di Tella. Entre 1996 y 2002 fue subdirector del Instituto Universitario Ortega y Gasset y director de su programa de América Latina.

Emilio Lamo de Espinosa

Catedrático emérito de Sociología en la Universidad Complutense. Es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, de la Academia Europea de Ciencias y Artes y del Consejo Asesor del Centro de Investigaciones Sociológicas. Ha sido director del Instituto Universitario Ortega y Gasset, presidente de la Federación Española de Sociología (de la que es Miembro de Honor) y fundador, primer director (2001-2004) y presidente (2012-2021) del Real Instituto Elcano. Actualmente es vicepresidente de UNIR.

Hora de inicio por países

  • 12:30 horas de España (peninsular)
  • 05:30 horas de Colombia
  • 05:30 horas de Ecuador
  • 04:30 horas de Ciudad de México
  • 05:30 horas de Perú
  • 04:30 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

24

Feb 2025DE 17:00 A 17:45 online

Bárbara de Aymerich, ganadora del Global Teacher Award.

Las chicas somos de ciencias: pasado, presente y futuro en la educación STEM

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Bárbara de Aymerich, ganadora del Global Teacher Award, mostrará cómo la educación es fundamental en el combate de estereotipos de género y fomento de vocaciones científicas.

25

Feb 2025DE 16:00 A 17:30 online

Retos de la ciberseguridad, un problema geopolítico

¿Cuáles son los delitos y las principales amenazas cibernéticas? ¿Es necesaria una normativa y una gobernanza del ciberespacio? En este Foro UNIR contaremos con Francisco Javier Roca Rivero, comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, para analizar los desafíos de la ciberdefensa.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado