InternacionalAcceso estudiantes

Cooperación interuniversitaria a nivel internacional: el caso iberoamericano

  • 12/03/2025
  • De 12:30 a 14:00
  • online

La sesión comenzará a las:

12:30 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En esta sesión, la tercera del ciclo de seminarios "Cooperación interuniversitaria: creando alianzas para la universidad que llega", dirigida por José Manuel Pingarrón y organizada por el Vicerrectorado de Transferencia de UNIR, estudiaremos la eficacia y la necesidad de los acuerdos interuniversitarios.

Resumen

En esta sesión, la tercera del ciclo de seminarios "Cooperación interuniversitaria: creando alianzas para la universidad que llega", dirigida por José Manuel Pingarrón y organizada por el Vicerrectorado de Transferencia de UNIR, estudiaremos la eficacia y la necesidad de los acuerdos interuniversitarios.

Desde hace tiempo las universidades españolas han firmado una pléyade de convenios de colaboración con universidades latinoamericanas. Estos acuerdos, en su mayoría, están orientados al intercambio de personal docente e investigador y de estudiantes en algunos ámbitos de conocimiento concretos. La Unión Iberoamericana de Universidades (UIU), convenio firmado por universidades de España, Argentina y Brasil, es solo uno de los importantes y prestigiosos convenios.

Es momento de evaluar la eficacia de estos convenios y su impacto en la mejora del sistema del conocimiento. En esta sesión reflexionaremos sobre la implementación de titulaciones conjuntas, programas de investigación y la movilidad de estudiantes; y abordaremos las barreras para el reconocimiento de estudios, y el papel de organismos como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Esta sesión se celebrará el próximo miércoles 12 de marzo a las 12:30h, y tendrá como ponente principal a Ricardo Mairal Usón, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). A su vez participarán Ileana María Greca Dufranc, vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Burgos;  María Castro Morera, catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Isabel Díez Vial, vicerrectora de Transferencia de UNIR; y los propios coordinadores del ciclo José Manuel Pingarrón y Rafael Puyol.

Las próximas sesiones de este ciclo abordarán distintos enfoques para llevar a cabo la cooperación interuniversitaria analizando las perspectivas de futuro. Sus temáticas serán:

  • 4º seminario Hacia un modelo iberoamericano similar al de las alianzas europeas. (Madrid, miércoles 9 de abril 2025).
  • 5º seminario Interconexión entre universidades: herramientas y procedimientos digitales conjuntos. (Madrid, jueves 29 mayo 2025).

Conoce a los ponentes

Ricardo Mairal Usón

Rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde 2018. Catedrático de Lengua y Lingüística Inglesa en el Departamento de Filologías Extranjeras de la UNED desde 2002, ha desempeñado diversos cargos de gestión en la universidad, incluyendo Vicerrector de Investigación y Transferencia. Su investigación se centra en la teoría lingüística, la representación del conocimiento, y la neurolingüística.

Ileana María Greca Dufranc

Vicerrectora de Internacionalización, Cooperación y Alianzas Estratégicas de la Universidad de Burgos. Con una destacada trayectoria en la mejora de la enseñanza de las ciencias, ha publicado más de 123 artículos en revistas indexadas, y ha dirigido numerosos proyectos de investigación. Su trabajo reciente se enfoca en enfoques integrados e inclusivos para la sostenibilidad en la educación.

María Castro Morera

Catedrática de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde 2018. Con una sólida formación en pedagogía y una destacada carrera en investigación educativa, ha trabajado en diversas universidades y centros de investigación, incluyendo una estancia en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Su labor se centra en la metodología de la investigación educativa y la evaluación de sistemas educativos.

Coordinadores del ciclo

José Manuel Pingarrón

Director del ciclo de Cooperación Universitaria en UNIR. Catedrático de Química Analítica en la Universidad Complutense de Madrid desde 1994, ha sido secretario general de Universidades entre 2018 y 2024. Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Visitante en la Universidad de Cornell, EE.UU. y estancia postdoctoral en l’École Nationale Supérieure de Chimie de Paris.

Rafael Puyol

Catedrático de Geografía Humana y Doctor Honoris Causa por 7 universidades de América Latina. Ha sido Rector de la Universidad Complutense de Madrid, de la que en la actualidad sigue siendo Rector Honorario, y es presidente de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

Hora de inicio por países

  • 12:30 horas de España (peninsular)
  • 06:30 horas de Colombia
  • 06:30 horas de Ecuador
  • 05:30 horas de Ciudad de México
  • 06:30 horas de Perú
  • 05:30 horas de Centroamérica

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación

No te pierdas los próximos eventos

24

Feb 2025DE 17:00 A 17:45 online

Bárbara de Aymerich, ganadora del Global Teacher Award.

Las chicas somos de ciencias: pasado, presente y futuro en la educación STEM

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Bárbara de Aymerich, ganadora del Global Teacher Award, mostrará cómo la educación es fundamental en el combate de estereotipos de género y fomento de vocaciones científicas.

25

Feb 2025DE 16:00 A 17:30 online

Retos de la ciberseguridad, un problema geopolítico

¿Cuáles son los delitos y las principales amenazas cibernéticas? ¿Es necesaria una normativa y una gobernanza del ciberespacio? En este Foro UNIR contaremos con Francisco Javier Roca Rivero, comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, para analizar los desafíos de la ciberdefensa.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado