InternacionalAcceso estudiantes

Cooperación interuniversitaria a nivel internacional: el caso iberoamericano

  • 12/03/2025
  • De 12:30 a 14:00
  • online

La sesión comenzará a las:

12:30 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En esta sesión, la tercera del ciclo de seminarios "Cooperación interuniversitaria: creando alianzas para la universidad que llega", dirigida por José Manuel Pingarrón y organizada por el Vicerrectorado de Transferencia de UNIR, estudiamos la eficacia y la necesidad de los acuerdos interuniversitarios.

Resumen

En esta sesión, la tercera del ciclo de seminarios "Cooperación interuniversitaria: creando alianzas para la universidad que llega", dirigida por José Manuel Pingarrón y organizada por el Vicerrectorado de Transferencia de UNIR, estudiamos la eficacia y la necesidad de los acuerdos interuniversitarios.

Sesión en directo

En esta sesión, la tercera del ciclo de seminarios "Cooperación interuniversitaria: creando alianzas para la universidad que llega", dirigida por José Manuel Pingarrón y organizada por el Vicerrectorado de Transferencia de UNIR, estudiamos la eficacia y la necesidad de los acuerdos interuniversitarios.

Sigue el evento en directo desde aquí

cooperacion-interuniversitaria Pincha en la imagen para ver el evento en diferido.

Desde hace tiempo las universidades españolas han firmado una pléyade de convenios de colaboración con universidades latinoamericanas. Estos acuerdos, en su mayoría, están orientados al intercambio de personal docente e investigador y de estudiantes en algunos ámbitos de conocimiento concretos. La Unión Iberoamericana de Universidades (UIU), convenio firmado por universidades de España, Argentina y Brasil, es solo uno de los importantes y prestigiosos convenios.

Es momento de evaluar la eficacia de estos convenios y su impacto en la mejora del sistema del conocimiento. En este encuentro reflexionamos sobre la implementación de titulaciones conjuntas, programas de investigación y la movilidad de estudiantes; y abordamos las barreras para el reconocimiento de estudios, y el papel de organismos como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Esta sesión se celebró el pasado miércoles 12 de marzo en el Rectorado de UNIR en Logroño, y tuvo como ponente principal a Ricardo Mairal Usón, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). A su vez participaron Isabel Díez Vial, vicerrectora de Transferencia de UNIR; María Castro Morera, catedrática de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad Complutense de Madrid (UCM); y los propios coordinadores del ciclo José Manuel Pingarrón y Rafael Puyol.

Conoce a los ponentes

Ricardo Mairal Usón

Rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde 2018. Catedrático de Lengua y Lingüística Inglesa en el Departamento de Filologías Extranjeras de la UNED desde 2002, ha desempeñado diversos cargos de gestión en la universidad, incluyendo Vicerrector de Investigación y Transferencia, así como Vicerrector de Profesorado. Su investigación se centra en la teoría lingüística, la representación del conocimiento, y la neurolingüística.

Isabel Díez Vial

Vicerrectora de Transferencia de UNIR. Catedrática de Organización de Empresas. Es la directora del Programa de Doctorado en Economía y Empresa. También ha ejercido como secretaria académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y como miembro del Consejo de la European Academy of Management (EURAM).

María Castro Morera

Catedrática de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde 2018. Su investigación se centra en la metodología de la investigación educativa y la evaluación de sistemas educativos. Ha desempeñado diversos cargos de gestión en la universidad, entre ellos el de Vicerrectora de Calidad. También ha sido consejera del Gobierno de México en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Ha trabajado en diversas universidades y centros de investigación, incluyendo en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

Coordinadores del ciclo

José Manuel Pingarrón

Director del ciclo de Cooperación Universitaria en UNIR. Catedrático de Química Analítica en la Universidad Complutense de Madrid desde 1994, ha sido secretario general de Universidades entre 2018 y 2024. Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Visitante en la Universidad de Cornell, EE.UU. y estancia postdoctoral en l’École Nationale Supérieure de Chimie de Paris.

Rafael Puyol

Catedrático de Geografía Humana y Doctor Honoris Causa por 7 universidades de América Latina. Ha sido Rector de la Universidad Complutense de Madrid, de la que en la actualidad sigue siendo Rector Honorario, y es presidente de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

Otras sesiones del ciclo

1º seminario – Cooperación interuniversitaria entre universidades españolas para diseñar planes de estudio conjuntos

2º seminario – Alianzas universitarias para una investigación y transferencia de conocimiento más potentes

Las próximas sesiones de este ciclo abordarán distintos enfoques para llevar a cabo la cooperación interuniversitaria analizando las perspectivas de futuro. Sus temáticas serán:

Hora de inicio por países

  • 12:30 horas de España (peninsular)
  • 06:30 horas de Colombia
  • 06:30 horas de Ecuador
  • 05:30 horas de Ciudad de México
  • 06:30 horas de Perú
  • 05:30 horas de Centroamérica

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación

No te pierdas los próximos eventos

31

Mar 2025DE 16:30 A 17:30 online

TikTok en la educación: un impulso para el aprendizaje y la conciencia crítica

UNIR reúne a múltiples expertos de diversas universidades en un seminario para presentar los recursos educativos innovadores “TikTok en el Aula” creados en el entorno colaborativo de investigación Vidas Digitales. Se mostrará cómo utilizarlo para transformar el aula y mejorar las experiencias de aprendizaje.

01

Abr 2025DE 16:00 A 17:30 online

Del teletrabajo a la IA: el trabajo en 2025

Conoce qué está pasando en el mercado laboral y cuáles serán las habilidades necesarias para los nuevos puestos que se crearán en los próximos años. Ven a este Foro UNIR, que coincide con el 10º aniversario de la Feria Virtual de Empleo, para mirar a tu futuro profesional.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado