InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Humanidades
  • Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

Máster Universitario en
Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

Único título que te capacita para potenciar la sostenibilidad del Patrimonio

Inicio

17 mar 2025

Duración

1 curso

Créditos

60 ECTS

Exámenes

Online y/o presenciales

Modalidad

Online interactivo

Título

Oficial

Datos relevantes del Máster en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

9
es la nota con la que los alumnos valoran la titulación
100%
es la tasa de empleo de nuestros egresados
Una metodología adaptada a ti

Clases 100% online

Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.

Seguimiento personalizado

Nuestros Mentores-UNIR te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso

Método del Caso

Toma decisiones en equipo para resolver problemas de empresas y desarrolla tus capacidades directivas.

Exámenes online y/o presenciales

Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizar el examen desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.

Un claustro multidisciplinar en contacto con el mundo de la gestión patrimonial cultural

Nuestros profesores son destacados expertos en patrimonio cultural que realizan labores profesionales en instituciones como ICOMOS UNESCO o en la ONU. El concepto multidisciplinar se ve reflejado en la composición del claustro docente, donde te formarás con: historiadores, arquitectos, geógrafos, economistas, expertos en finanzas y administración, ingenieros, periodistas, expertos en turismo y marketing; todos doctores y con una dilatada trayectoria científica.

Coordinadora académica

Doctora, Ingeniero y especialista en Gestión del Patrimonio Cultural. Redactora de proyectos multidisciplinares de restauración del Patrimonio Cultural. Experta en nuevas técnicas aplicas a la investigación del Patrimonio Cultural y Natural.

Jenny Crisal Pérez Marrero

Docente UNIR

Arquitecta urbanista con experiencia en formulación de instrumentos de planificación, gestión y financiación para la activación de procesos de transformación y regeneración urbana de entornos patrimoniales y para el desarrollo urbano sostenible.

Cristina Mampaso Cerrillos

Docente UNIR

Arquitecto con 13 años de trabajo en la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.Desde 2015 en la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, con propuestas de conservación preventiva y digitalización y proyectos europeos.

Joaquín García Álvarez

Docente UNIR

Doctor en Comunicación. Experto en comunicación turística y organizacional. Trabaja con empresas internacionales, instituciones y organismos de Naciones Unidas. Sus líneas de investigación son las redes sociales y el turismo.

Francisco Manuel Pastor Marín
Conocer el claustro completo
Conoce la experiencia de nuestros egresados

“Con el máster he fortalecido mi comprensión sobre la importancia de la gestión en los proyectos de intervención y divulgación del patrimonio. Adquirir herramientas para fortalecer el trabajo interdisciplinar, la coordinación y el seguimiento continuo, me han permitido afrontar exitosamente nuevos retos en mis proyectos laborales”.

Mónica Coy de Márquez

Egresada del Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

Testimonio de Mónica Coy de Márquez

“El máster me ha ayudado a regresar a mis estudios de Grado de Arqueología desde otra perspectiva. Haber aprendido sobre gestión de diferentes patrimonios y las tendencias actuales en protección, conservación y difusión me vuelve a abrir las puertas hacia esta disciplina”.

Elsa Bernad Alamo

Estudiante del Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

Testimonio de Elsa Bernad Alamo

“Escogí UNIR por ser la primera universidad en España que imparte online este máster. Ofrece una perspectiva teórico-práctica y cuenta con contenidos totalmente actualizados, que incluyen el manejo de las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión integral del patrimonio.”

Leonor Teniente

Estudiante del Máster en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural de UNIR

“La flexibilidad de horarios, la alta cualificación del profesorado y la aplicación de casos reales junto con el networking, hacen que este máster te prepare de forma excelente para enfrentar los desafíos del sector.”

Sandra Martín López

Estudiante en el Máster en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

“Cursar este máster ha sido una experiencia transformadora. Me proporcionó una visión integral sobre la conservación y valorización del patrimonio, combinando teoría y práctica con un enfoque innovador y multidisciplinario […] Esta formación ha potenciado mi carrera profesional y mi compromiso con la gestión responsable del patrimonio”.

Ángela Milena Múrcia Sepúlveda

Estudiante del Máster en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

Aprende más sobre la titulación

La innovación en la comunicación turística del Patrimonio Cultural y Natural

Virtualización 3D del Patrimonio Cultural

Requisitos de acceso al Máster de Gestión de Patrimonio Cultural y Natural

Puedes acceder a los estudios del máster a través de:

  • Una titulación universitaria que faculte para acceder a másteres. Este requisito se corresponde con los criterios de acceso establecidos en el RD 822/2021.
  • Poseer, con carácter previo, una titulación universitaria relacionada con el ámbito del máster. 
  • Experiencia profesional de dos años con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, en el ámbito del máster.

Perfil recomendado

Se corresponde con un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso, muestre interés por:

  • La gestión del patrimonio cultural y natural desde un punto de vista innovador centrado en la sostenibilidad.
  • El uso de nuevas tecnologías para presentar proyectos que impacten en el beneficio social. 
  • Valorar la proyección de estos trabajos para que puedan implantarse a nivel internacional. 

Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:

  • Capacidad de abstracción, síntesis y razonamiento lógico.
  • Desarrollar una importante capacidad de percepción y atención.
  • Disponer de sentido práctico de la organización.

Reconocimientos académicos

Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT

Los títulos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Educación y de Humanidades de UNIR están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education

La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’

Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

Logo-FORBES

Otra información de interés